El consejero de Educación, Juan José Mateos, pidió ayer al ministro del ramo, Ángel Gabilondo, durante su primera reunión celebrada en Madrid, una «solución inminente» a la situación del Bachillerato, después de que el Tribunal Supremo rechazara la posibilidad de pasar de curso con cuatro suspensos, pero también la apertura de conversaciones con las comunidades y los partidos para lograr «un gran acuerdo» en materia de educación. Reivindicaciones sobre las que el ministro se mostró «receptivo», según aseguró Mateos a la salida del encuentro, que se prolongó hora y media.
El consejero salió «satisfecho» de la primera reunión con el nuevo ministro, quien se comprometió a plantear una solución al Bachillerato en la próxima conferencia sectorial, que tiene previsto convocar en una semana.
Pero, junto a la salida a este problema puntual que afecta a 1º de Bachillerato, Mateos solicitó que, una vez terminado el curso, el ministro convoque a las comunidades a una reflexión más pausada, que permita lograr un acuerdo de mayor alcance que conjugue la «flexibilidad» con la «rigurosidad en el conocimiento y la calidad que deben de tener los estudiantes», destacó el consejero.
«He destacado que tiene una gran oportunidad de lograr un acuerdo con las comunidades y los partidos», subrayó Mateos. En su opinión, el ministro se mostró «receptivo» a sus planteamientos.
En materia de Formación Profesional, el consejero planteó el problema que supondrá en la Comunidad el incremento del número de créditos en las distintas familias, que pasarán de 1.200 a 2.000 horas. «Esto supone que necesitaremos 450 profesores más, con su consiguiente coste económico», subrayó Mateos. Gabilondo se comprometió a analizar el problema ya que «son numerosos los consejeros que han reparado en el mismo», apuntó.
Además, el ministro aseguró que la reforma del sistema de financiación universitaria se comenzará a negociar a finales de año, momento en que presentará una propuesta a las comunidades tras haber escuchado sus planteamientos. «Va a trabajar lo que queda de año con las comunidades autónomas para alcanzar unos objetivos comunes», apuntó Juan José Mateos.
