El consejero de Educación, Juan José Mateos, mostró en Valladolid su comprensión ante las críticas unánimes de los rectores de las cuatro universidades públicas de Castilla y León con respecto a las graves dificultades por las que atraviesan, fundamentalmente de tipo económico, pero les instó a que “no caigan en el desánimo y trabajen de forma conjunta” en la defensa del sistema.
La réplica de Mateos se produce después de que el pasado lunes el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel, utilizara su discurso de inauguración del curso académico 2014-2015 para denunciar la “campaña de descrédito” que sufren las universidades públicas y pusiera el acento en la, a su juicio, insuficiente financiación que padecen y en la necesidad de suprimir la polémica tasa de reposición del profesorado. Una crítica que Mateos contextualizó dentro de una “legislatura muy difícil” y en las dificultades del país debido a la grave crisis económica.
Sin embargo, el consejero quiso lanzar un mensaje de optimismo a los rectores “para que no caigan en el desánimo”, máxime cuando, apostilló, la Junta “dedica un presupuesto muy importante a las universidades públicas, aun con deficiencias”, tras recordar que “la mejor forma de defenderlas es con un trabajo diario leal y honesto dirigido fundamentalmente a los estudiantes, que son la razón de ser del sistema universitario”.
En este sentido, subrayó el esfuerzo presupuestario en este materia realizado por el Gobierno regional “que no es sospechoso en cuanto a lo que significa lo público en la medicina, los servicios sociales y la educación”.
Rector
Por su parte, el rector de la UVA, Daniel Miguel, reconoció que tanto el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, como el consejero de Educación están con el sistema público universitario pero lamentó que “desgraciadamente las decisiones importantes, como la tasa de reposición, no las toman ellos”.
Ambos participaron en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez de Valladolid en la clausura del IV Foro de Universidades T-CUE en el que se analizó la política puesta en marcha hace años por el Gobierno regional para facilitar la transferencia de conocimiento desde las universidades al tejido empresarial.
Al respecto, Mateos incidió en los resultados “satisfactorios” obtenidos con este proyecto y defendió la necesidad de potenciarlo. “Esta Comunidad no sería la misma si no tuviera sus universidades”, sentenció.
T-CUE es el acrónimo del proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa impulsado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Educación, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2007-2013 y concretamente de la Estrategia Universidad-Empresa 2008-2011, prorrogada hasta 2013.
Investigación
Se trata de un proyecto que busca potenciar las patentes e investigación de la universidad de Castilla y León, así como la oferta tecnológica y científica de las instituciones académicas universitarias de la Comunidad.
El proyecto está desarrollado de forma conjunta por parte de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, es decir, Burgos, Salamanca, León y Valladolid, a través de sus fundaciones generales, junto con las de las instituciones académicas privadas como la Pontificia de Salamanca, la IE Universidad-Segovia, la Universidad Europea Miguel de Cervantes de la capital vallisoletana y la Universidad Católica de Ávila.
