Más de un centenar de segovianos, 128, han emigrado a otros países desde el inicio de la crisis económica, en el año 2007, según se desprende de un informe de la asociación que agrupa a las agencias y empresas de trabajo temporal, Asempleo, que toma como referencia los datos de la Encuesta de Variaciones Residenciales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El informe de Asempleo analiza en profundidad los movimientos migratorios de los ciudadanos residentes en España, llamando la atención sobre la importante salida de población hacia otros países, motivada por la falta de expectativas laborales en España.
Aunque los autores del informe explican que es imposible determinar cuántas de esas migraciones responden a la búsqueda de empleo, es lógico pensar que un incremento del cien por cien de migraciones españolas desde 2007 se deba, en su inmensa mayoría, a esa necesidad.
Aunque Castilla y León es una de las comunidades autónomas que ha registrado menos emigración a otros países en este periodo de seis años, la misma ha aumentado un 34,5 por ciento. En el caso de la provincia de Segovia llama la atención que supera a otras de igual o superior población, como Ávila, Palencia o Zamora. Sí coincide con el conjunto de la región en el principal país receptor de emigrantes, Francia, aunque en el segundo lugar Alemania supera a Reino Unido en la preferencia de los emigrantes segovianos.
Por otra parte, Estados Unidos y Ecuador, con 13 emigrados cada uno, suponen en conjunto una quinta parte del total de segovianos que ha emigrado desde 2007. Junto a Soria, Segovia es la única provincia de la Comunidad que no exporta trabajadores a Suiza.
El tramo de edad en el que más aumenta el número de emigrantes es el comprendido entre los 35 y los 55 años.