Más de 500 alumnos se han inscrito estas navidades para participar en el programa Centros Abiertos que se desarrolla en diez colegios de la provincia con el objetivo de ayudar a las familias a conciliar el cuidado de los niños y la vida laboral. De esta forma, Segovia ocupa la quinta plaza en la lista regional de solicitudes recibidas en las distintas provincias, por delante de Zamora, Palencia, Soria y Ávila.
Durante las vacaciones escolares de Navidad el servicio de atención a los alumnos comenzó a funcionar el día 23 y se desarrollará hasta el día 7 de enero del próximo año los días laborables. En Segovia, están abiertos los colegios “Martín Chico”, “Nueva Segovia” y “Villalpando”, y en la provincia contarán con Centros Abiertos las localidades Ayllón, el CRA; Coca, CEIP “Teodosio El Grande”; Cuéllar, CEIP “San Gil”; El Espinar, CEIP “Arcipreste de Hita”; La Lastrilla, CRA “Los Almendros”; Palazuelos de Eresma, CEIP “Atalaya”; y San Cristóbal de Segovia; CEIP “Marqués del Arco”, según datos de la Consejería de Educación.
La Consejería de Educación estableció el programa Centros Abiertos en el curso escolar 2004-2005 y consiste en la apertura, los días laborables no lectivos y los sábados laborables de octubre a junio, así como, los días que sean laborables, de lunes a viernes durante el mes de julio, de los centros docentes públicos, puestos a disposición por el ayuntamiento del municipio que, anteriormente ha establecido un convenio de colaboración con la Administración Educativa Regional. En la actualidad el Programa Centros Abiertos se presta en 72 colegios de Educación Infantil y Primaria de las nueve provincias de la Comunidad.
Este programa de conciliación ofrece a los padres la posibilidad de que sus hijos acudan a los centros habilitados con este servicio desde las 7.30 a las 15.00 horas para realizar actividades extraescolares y lúdico-educativas.
La programación de las actividades se diseña a través de experiencias lúdicas basadas en un aprendizaje significativo mediante una serie de catálogos de talleres, deportes, manualidades, bailes, que rotan según el día y la semana. De esta forma, los escolares participan, a través de grandes dinámicas del conocimiento, en un juego como método integrador, potenciando su psicomotricidad.
Este servicio complementario dispone por cada 30 alumnos de dos monitores y, por cada 17 escolares más se incrementa la ratio con otro cuidador. En el caso de que participen en el Programa escolares con necesidades educativas especiales, cuentan con un monitor por cada 6 alumnos y, partir de esta cantidad, son dos monitores, a los que se sumará otro por cada seis escolares.
