Treinta y tres actos integran el programa de cuaresma y Semana San elaborado por la Junta de Cofradías del municipio en colaboración con la parroquia. Entre todos ellos destacan dos celebraciones el 25 aniversario de la cofradía de La Verónica y el cuarto centenario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El presidente de la Junta de Cofradías, José Luis, Herrero, señaló que este año aumentan los actos de Cuaresma ya que los de Semana Santa están ya establecidos y se ha trabajado en la consolidación de éstos y su mejora realizando una apuesta por la calidad en los últimos años, así recordó que hace cuatro años se incorporó el paso del Encuentro con la Verónica al desfile de Jueves Santo, en 2012 se sumó a ese desfile la banda de cornetas y tambores de La Verónica y se renovaron las andas del Cristo Yacente para ser portado en andas “y este año anunciamos que hay otro paso nuevo en andas, que es el paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la incorporación de cornetas a la banda de tambores de la Cofradía de la Dolorosa y de nuevos ornamentos”..
A los actos programados, Herrero señaló que se suman tres boletines informativos de las Cofradías (La Soledad, el Nazareno y la Verónica). Entre los actos se encuentran cuatro actos de veneración a las imágenes (besapies y tridúo en honor al Nazareno, besapies del Cristo del Calvario, besamanos de La Soledad y del Cristo Atado a la Columna), cuatro conferencias sobre temas relacionados con el aniversario del Nazareno, dos charlas de formación cristiana, cuatro exposiciones (del certamen de pintura infantil sobre la Semana Santa, una con fotografías de Juan Carlos LLorente y dos con imágenes de La Soledad y El Nazareno); dos conciertos (uno con la Banda Municipal de Música y la Coral Cuellarana y un Encuentro Regional de Bandas de Cornetas y Tambores), un encuentro provincial de cofradías del Nazareno y una procesión extraordinaria protagonizada por esta imagen. En total se celebrarán 21 actos de Cuaresma.
La Semana Santa incluirá una docena de eventos entre ellos siete procesiones, un Vía Crucis, el acto de Las Tinieblas y la participación en el Tridúo Pascual en la iglesia de San Miguel.
La programación comenzará el viernes 1 de marzo con el inicio del tridúo en honor al Nazareno y se prolongará hasta el domingo 31 de marzo, cuando se cerrará con la procesión de El Encuentro.
Las procesiones comenzarán con la extraordinaria conmemorativa del 400 aniversario de la Cofradía del Nazareno el domingo 17 de marzo, le seguirá la de de Nuestra Señora de la Compasión el sábado 23. Al día siguiente se celebrará la del Domingo de Ramos, el Miércoles Santo el Vía Crucis partirá de la iglesia de El Salvador hasta la de San Miguel y seguidamente se llevará a cabo el traslado procesional del Cristo del Calvario. El Jueves Santo la procesión partirá de San Andrés a las 20.00 horas y el Viernes Santo el desfile de todos los pasos comenzará a las 20.30 horas desde San Francisco donde confluirán las imágenes. El sábado 30 de marzo a las 18.00 horas tendrá lugar “Las Tinieblas”, tronadera de tambores, carracas y matracas en la Plaza Mayor y las procesiones culminarán el Domingo de Resurrección, 31 de marzo, con la procesión de El Encuentro con la imagen de La Soledad y el Cristo Resucitado.
La Junta de Cofradías ha dejado en manos del Ayuntamiento la solicitud de la declaración de la Semana Santa de la villa como de Interés Turístico Regional. Herrero manifestó que ellos no cuentan con el material humano necesario para acometerlo, al tiempo que consideran que no es competencia suya sino del Consistorio. Asímismo señaló que el trabajo que vienen realizando las Cofradías en la mejora de la Semana Santa va en pro de esa declaración. El alcalde, Jesús García, presente en el acto, señaló que desde el Ayuntamiento llevan tiempo trabajando en la consecución de esta declaración recogiendo documentación y destacó el esfuerzo que en los últimos años se ha realizado desde las cofradías para impulsar la Semana Santa con un notable incremento del número de actos”.
La Junta de Cofradías agradeció la colaboración en la programación de los sacerdotes de la villa, el Ayuntamiento, Diputación y La Caixa.
