“Muy positivo, la satisfacción es absoluta”. Así de contundente se mostró ayer el director de la MUCES, Eliseo de Pablos, en el balance de la quinta edición del festival, que ayer se clausuró, con unos números que son sinónimo de éxito. Más de 25.000 personas —por las 23.000 de la edición anterior— según los primeros cálculos de la organización, han participado en algunas de las actividades de la muestra, que a lo largo de los últimos siete días ha permitido disfrutar de lo mejor del cine europeo, con 92 películas y un total de 161 proyecciones
La quinta edición de MUCES Segovia ha mantenido el gran interés del público por la muestra, con un nivel de ocupación de las salas por encima del 90%, en el caso de la sección oficial, que contaba con 38 películas. De Pablos confesó sentirse ‘gratamente sorprendido’ por la afluencia de público a las proyecciones de películas del resto de secciones de la MUCES, con una media superior al 60% de ocupación de las salas.
De Pablos indicó, a modo de ejemplo, que en la sección de ‘Cine Documental’ hubo proyecciones, como la de las cintas “La mirada de Ouka Leele” de Rafael Gordon y “La Historia de los Españoles en la II Guerra Mundial. Campos de Resistencia”, de Alfonso Domingo, en las que la asistencia de público fue masiva; mientras que en bastantes proyecciones de películas incluidas en la sección ‘Lo Nunca Visto” —películas no estrenadas o con estrenos efímeros, en su mayoría de jóvenes realizadores— se ocuparon hasta el 70% de las butacas.
De Pablos destacó además la “enorme difusión” de la MUCES a nivel nacional e internacional; a lo que contribuyó, según dijo, el homenaje que hizo el festival al realizador checo Jan Svankmajer. “Es una figura internacional a la altura de Scorsese, Spielberg o Billy Wilder… el homenaje ha sido noticia en muchos países de Europa”, apuntó el director de MUCES, quien subrayó además la gran participación el concurso de guiones cinematográficos, al que se presentaron 236 guiones, 40 más que el pasado año, de 13 países diferentes.
MUCES, de acuerdo con su director, ha ganado este año en organización; con la dotación de un responsable en todas las salas para atender al público; la numeración de las películas para facilitar la venta de entradas y la incorporación de un sistema de calefacción en la iglesia de San Juan de los Caballeros.
De Pablos también destacó la presencia de cineastas de muchos países europeos o la generación de proyectos en MUCES, como la decisión del director letón Maris Martinsons que rodará su próxima película en Segovia.
El cine visto por los actores
Dos actores pujantes, el segoviano Luis Callejo y la suiza Isabel Stoffel, fueron ayer los protagonistas de la conferencia “Actores de Cine” que acogió el Palacio de Mansilla, en la última jornada de la MUCES. La actriz suiza, afincada en España desde hace varios años, habló de su experiencia como actriz de teatro y cine en producciones europeas y españolas, como ¡Todas las canciones hablan de mi¡, “El consul de Sodoma” o ¡Sobre el Arco Iris¡; una cinta donde compartió reparto, precisamente con Luis Callejo. El segoviano habló de su dilatada trayectoria como actor de cine, teatro y televisión. En la foto, el director de MUCES, Eliseo de Pablos, con Stoffel y Callejo, momentos antes de iniciar la conferencia. /foto: a.benavente
