Con la llegada de la primavera, las aves acuáticas de los países del norte de Europa que han pasado los meses de invierno en la provincia de Segovia han levantado el vuelo para dirigirse a sus lugares de origen. Allí permanecerán casi hasta noviembre, cuando el frío vuelva a impulsar a estas aves a viajar a la Península Ibérica, donde disfrutarán de unas “cálidas” vacaciones.
Como ya viene siendo tradicional durante la estancia de estas aves en Segovia, personal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta ha recorrido los humedales de la provincia —un total de 35— para realizar un censo invernal de acuáticas. Al igual que en Segovia, en el resto del territorio nacional se realiza por provincias, desde 1978, un “inventario”, con la intención de sacar una “foto fija” de la invernada de aves.
De acuerdo a los datos facilitados por la Junta, en Segovia se han censado, entre los días 16 y 21 de enero, un total de 2.019 aves acuáticas, pertenecientes a 15 especies diferentes. “Este año ha habido poca cantidad y poca variedad”, ha reconocido un técnico de la Junta a esta Redacción. La cifra es, en efecto, menor a la de años precedentes [3.017 en 2009, 2.932 en 2010 y una horquilla entre 2.513 y 2.643 en 2001]. En cualquier caso, los expertos suelen advertir que el valor de estos datos es “relativo”, puesto que para sacar conclusiones de los mismos se requiere el análisis de una serie larga de años.
Este año, la mayor concentración de aves acuáticas se ha producido en la Laguna de la Iglesia (Villagonzalo de Coca), con 522 ejemplares censados. Los siguientes han sido Linares del Arroyo (316), el embalse de Las Vencías (263), Juarros de Riomoros (239) y la laguna de Navahornos, en Cantalejo (180). La gran mayoría de los ejemplares eran ánades reales (1.538) y cormoranes grandes (304). En el apartado de rarezas, cabe destacar la presencia de dos ánsares comunes y tres gaviotas sombrías.
Desde la Junta se solicita a los ciudadanos que extremen el cuidado de los humedales, dado que un buen estado de estos espacios repercute positivamente en las diferentes especies que acuden allí en busca de agua. Hoy en día, la contaminación, la presencia de especies invasoras y las basuras son tres de los principales problemas que padecen los humedales.
