Más de 123.000 segovianos están llamados a participar en las elecciones convocadas para hoy. 124.708 para las municipales, y 123.511 a las autonómicas.
Las cifras para las municipales suponen una reducción de 939 personas, respecto a las de 2007, y 879 en el caso de las autonómicas. Esta variación se ha debido, tanto a la evolución demográfica como a que en los comicios municipales de este año no votan los españoles residentes en el extranjero.
De este modo en las municipales pueden ejercer su derecho de sufragio 1.500 extranjeros comunitarios y 167 de países con convenio. Pero sobre todo proceden de Bulgaria, Rumania y Polonia. Los países con los que hay acuerdo para que sus ciudadanos (extranjeros residentes en España, CERE) puedan ejercer su derecho al voto, por primera vez, son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú.
Para las autonómicas hay 2.325 españoles residentes en el extranjero, que viven principalmente en Francia, Argentina y Alemania. Se han recibido 235 solicitudes de voto de las que se han desestimado 29 por falta de firma.
Los votantes de toda la provincia elegirán de este modo a un total de 1.187 concejales, 109 más que en la anterior convocatoria. Y de las autonómicas saldrán siete procuradores, uno más que en los anteriores comicios; la provincia es la única en la que aumentará el número de representantes en las Cortes de Castilla y León. En lo que se refiere a la Diputación provincial de Segovia, el número de diputados se mantiene en 25.
Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en esta convocatoria se incorporan 5.401 nuevos votantes al haber superado los 18 años desde la anterior convocatoria. Respecto a los que votaron en las elecciones europeas de hace dos años, son 2.650 los que podrán estrenarse por primera vez y ejercer su derecho al voto.
En total serán 343 las mesas instaladas en 261 colegios electorales, de las que 62 se encontrarán en los 23 colegios en la capital, donde podrán votar 40.720 electores. En cada mesa se encontrará un representante de la Administración y a los 23 que les correspondan las mesas de la capital dispondrán de PDA para trasmitir los datos sobre la participación y resultado.
Entre las novedades de este año figuran detalles como el que el sobre con el voto lo depositará el propio elector. No será necesario entregárselo al presidente de la mesa, como hasta ahora.
En cuanto a las candidaturas, en Segovia se han presentado para las elecciones autonómicas, siete, el mismo número que en 2007: IUCyL, PP, PSOE ,SEGOVIA IZQUIERDAS, UPyD, PACMA, VYC.
Para las municipales, los partidos han presentado un total de 474 candidaturas. Los 209 ayuntamientos cuentan con alguna candidatura, por lo que no será necesaria una segunda convocatoria.
En cuatro ayuntamientos y diez entidades locales menores se conoce ya quién el alcalde. Entre los municipios que ya conocen el resultado de las municipales se encuentran Cabezuela, Sangarcía, Fresneda de Cuéllar, y San Cristóbal de Cuéllar. Además ya se conocen los alcaldes pedáneos de diez pueblos, de las 18 que tienen esa condición.
