La Delegación Territorial de la Junta, tal y como se había anunciado, acogió ayer el encuentro de los alcaldes de Bercial, Lastras del Pozo, Marazoleja, Marazuela, Muñopedro, Sangarcía y Marugán con responsables sanitarios del Sacyl, presidido por el delegado José Mazarías, en el que coincidieron en que hay que “buscar el bienestar de los ciudadanos”. Los responsables municipales de la Campiña Segoviana reclamaron la reapertura del centro de urgencias de Bercial, que atiende, según sus cifras, a una población de unas 3.000 personas, que se cuadruplica en verano, y que se cerró en marzo del año pasado por la pandemia del coronavirus. “Pensábamos que el cierre iba a ser provisional, pero lo cierto es que ha transcurrido más de un año y estamos igual”, explicaba ayer el alcalde de Marugán, Francisco Roque, como portavoz de los regidores.
Durante la reunión se puso de manifiesto el crecimiento de población que están experimentando estos pueblos, con un mayor número de empadronados en el último año, lo que conlleva más servicios, entre ellos el sanitario, por lo que los alcaldes insistieron en la necesidad de que se reabra el centro de Bercial, cuyos servicios se prestan desde su cierre en Valverde del Majano. A este respecto, Francisco Roque señaló que la Junta “no ve viable” esa reapertura, aunque también matizaron que se está trabajando en planes estratégicos para fijar una red sanitaria que garantice una sanidad de calidad para todos.
El alcalde de Marugán también se refirió a los datos de tarjetas sanitarias que maneja la Junta en cuanto al centro de Bercial y afirmó que “no son buenos”. En este sentido, los regidores sugirieron que se tenga en cuenta en esas cifras las tarjetas sanitarias de desplazados, que incrementan considerablemente el número de pacientes a atender por los facultativos, lo que hace necesaria la apertura del centro de urgencias. Los alcaldes eran conscientes antes de entrar en la reunión de que la respuesta de la administración no iba a ser positiva, aunque confían finalmente en alcanzar un acuerdo. “Ellos están haciendo recorte de costes, que afectan a los médicos, que finalmente se van. Que busquen otras fórmulas, que hay muchas. Se genera riqueza y hay que saberla aplicar, y creo que lo están haciendo de forma incorrecta, es decir, si quieren, pueden”, afirmó Francisco Roque.
Sobre la idea que se maneja también, de centralizar los servicios en el centro de salud de Valverde del Majano, el portavoz cree que “hay que dispersar, repartir los riesgos, no se puede concentrar todo en Valverde. Nuestros pueblos no pueden evitar el crecimiento, no podemos obviarlo, por tanto, que todos estemos atendidos, al final es bueno”. “Los pueblos estamos creciendo y crecen los servicios y las empresas, pero si no hay nada que pueda sujetar los riesgos que pueden traer los nuevos emprendedores, pues mal lo llevamos”, concluyó Francisco Roque, quien apuntó que el delegado les ha propuesto que le presenten por escrito sus peticiones, y les ha garantizado que se estudiará la mejor alternativa.
