Quince meses después, la nueva normalidad en el mundo del deporte está bastante más cerca, después de que el desplome de la incidencia de casos a catorce días en Castilla y León haya propiciado que desde la Junta se haya procedido a bajar al 1 el nivel de alerta en la Comunidad.
Este nuevo nivel de alerta trae consigo un alivio en las restricciones que en materia deportiva han imperado desde que en el mes de marzo de 2020 se cerró todo el país, abriendo poco a poco la mano con el paso de los meses en casi todos los ámbitos, menos en el deportivo. Menos es nada, aunque teniendo en cuenta que la mayoría de las temporadas deportivas han finalizado ya, el consuelo para los clubes es bastante escaso.
De esta manera, en el nivel 1 se permite el consumo de alimentos y bebidas los eventos deportivos con público, no solo los que se celebren en instalaciones deportivas, sino también en otro tipo de instalaciones que acojan actividades deportivas.
Sin límite al aire libre
Además, en lo referente a los aforos en instalaciones deportivas y centros deportivos dedicados a la actividad física y deportiva no oficial, la actividad físico-deportiva podrá realizarse, garantizando la distancia de seguridad y la adecuada ventilación, respectando las reglas en función del nivel de alerta sanitaria pandémica vigente: en nivel 1, no hay límite de aforo en los espacios al aire libre, siendo del 85 por ciento como máximo en recintos cerrados.
Pero esta relajación de las medidas en materia deportiva, sobre todo en el apartado de aforos y de comida y bebida en los recintos deportivos, no suprime en absoluto las obligaciones generales de cautela y protección, referidas al uso de la mascarilla y la distancia de seguridad, en las condiciones establecidas y la recomendación del lavado frecuente de manos, manteniéndose también la obligación de colaborar en la información necesaria para realizar la trazabilidad de contactos y el cumplimiento de situaciones y prescripciones en aislamientos y cuarentenas.
Indignación con el trato de favor
El próximo lunes, los clubes de élite de Castilla y León harán publico su enfado por el trato de favor que la Junta ha realizado con el Perfumerías Avenida de Salamanca, con el que la institución firmó un convenio por valor de 44.000 euros dos semanas después de que los cuatro clubes de Asobal, Atlético Valladolid, Ademar, Villa de Aranda y Balonmano Nava, pidieran un ‘rescate’ a la Junta a través de convenios de publicidad, ya que no habían percibido un solo euro del ente autonómico, tal y como adelanta El Mundo-Diario de Valladolid.
Además, el próximo miércoles los clubes de la Asobal se reunirán con los distintos grupos políticos en las Cortes con el fin de que en el pleno del mes de septiembre se pueda debatir el asunto de los patrocinios deportivos para los clubes de la Comunidad. Los clubes ya han tenido la confirmación de los tres grandes partidos, PSOE, Partido Popular y Ciudadanos, de que se reunirán con ellos. Otra cosa es que se hagan caso a las demandas más allá de las clásicas buenas palabras.
