El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más medios, más prevención y un operativo reforzado contra incendios

Castilla y León estrena un nuevo Plan INFOCAL, eleva su presupuesto hasta los 127 millones de euros, incorpora un sistema actualizado de niveles de gravedad y amplía la duración del trabajo de los profesionales de extinción

por Javier Martin Mesa
18 de mayo de 2025
en Segovia
Un Equipo de Lucha contra los Incendios Forestales (ELIF) esperando la llegada del helicóptero durante un incendio. / E.A.

Un Equipo de Lucha contra los Incendios Forestales (ELIF) esperando la llegada del helicóptero durante un incendio. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El mástil para colocar la bandera de España en la avenida de La Constitución ya está instalado

Un vehículo colisiona contra una farola en Vía Roma

El nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL) está en vigor desde el pasado 2 de mayo, tras su aprobación mediante el Decreto 6/2025, de 27 de marzo. Con esta actualización, la Junta adapta su planificación al marco normativo estatal más reciente y despliega una estructura mejorada y más ambiciosa para gestionar los incendios forestales en la Comunidad. La modificación supone un cambio en la prevención, extinción y gestión operativa, con novedades que afectan tanto a la terminología empleada como a la organización de medios, coordinación territorial, formación y recursos materiales.
Nada en el nuevo Plan INFOCAL es fruto de la casualidad, sino de un proceso de revisión, análisis y planificación. Su aprobación mediante el Decreto 6/2025 culmina un proceso de transformación operativa que lleva años gestándose.
La mejora del sistema de respuesta frente a incendios forestales ha seguido una lógica sencilla, pero no por ello menos ambiciosa: detectar las debilidades del anterior modelo, corregirlas desde la raíz y construir una estructura más sólida, capaz de anticiparse al fuego.
En los últimos tres años, el operativo INFOCAL ha vivido una evolución silenciosa pero profunda. Desde la contratación estable de personal hasta la modernización de los centros de mando; desde la implantación de unidades de análisis en tiempo real hasta la profesionalización de los planes locales; todo responde a una secuencia planificada, no a una suma de medidas aisladas

TÉRMINOS MÁS PRECISOS

En el apartado de las novedades de la nueva directriz, una de las principales es la terminología adoptada para describir el estado de un incendio, puesto que ahora se utilizarán cuatro fases para clasificar su evolución: incendio activo, estabilizado, controlado y extinguido. Esta categorización sustituye a la tradicional división más genérica y permitirá una mejor comprensión de la situación real sobre el terreno.
A ello se suma un nuevo sistema para medir la gravedad potencial de los incendios. Los conocidos niveles 0, 1, 2 y 3 pasan a denominarse ‘índice de gravedad potencial’, conservando la numeración pero con un enfoque más técnico que valora los posibles daños, la capacidad de control del fuego y su impacto en bienes y personas.

 

02 1W 1
El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presenta el sistema de cámaras de videovigilancia contra incendios. / E.A.

 

Además, el plan incorpora una nueva figura: la ‘situación operativa a nivel autonómico’, que permitirá evaluar de forma global el estado de las emergencias en la Comunidad, ya sea por un único incendio o por la acumulación simultánea de varios.
Esta redefinición de criterios aportará términos más precisos para describir la evolución del fuego y el nivel de amenaza del mismo.

REFUERZO DEL OPERATIVO

La entrada en vigor del nuevo INFOCAL se produce en un contexto de fortalecimiento del operativo autonómico, tras el acuerdo firmado en 2022 entre la Junta de Castilla y León y los agentes sociales, en el marco del Diálogo Social. El compromiso incluye duplicar el presupuesto destinado a la lucha contra los incendios forestales, pasando de 65 millones de euros en 2022 a 127 millones en 2025.

 

Los municipios deberán contar con planes locales de actuación en el caso de que estén ubicados en zonas de alto riesgo

Este refuerzo económico ha permitido mejorar significativamente las condiciones del personal y los medios materiales. Entre las medidas adoptadas destaca la apertura permanente —24 horas al día y 365 días al año— de los centros de mando, con la incorporación de 28 operadores y 40 técnicos especializados. También se han ampliado los períodos de contratación del personal de autobombas y vigilancia, así como de las cuadrillas terrestres y helitransportadas, que ahora tienen actividad durante más meses al año, no solo en la Época de Peligro Alto (EPA).

NUEVAS ALERTAS

La EPA queda fijada del 12 de junio al 12 de octubre, lo que supone un total de 123 días, durante los cuales se intensifica el despliegue del operativo. Dentro de este espacio de tiempo, la Dirección General de Patrimonio Natural podrá declarar una situación de peligro meteorológico extraordinario, con una graduación de cuatro niveles: normal, alerta, alarma y alarma extrema.
Estas declaraciones permiten activar medidas preventivas de obligado cumplimiento en función del riesgo, ajustando los protocolos y la intervención de los equipos para garantizar una respuesta efectiva.

PLANIFICACIÓN LOCAL

El nuevo INFOCAL refuerza el papel fundamental a los municipios en la prevención de incendios forestales mediante la obligatoriedad de elaborar Planes de Actuación de Ámbito Local en aquellas localidades con alto riesgo de incendios, especialmente en zonas de interfaz urbano-forestal. Estos planes deben ser aprobados por los órganos competentes de cada ayuntamiento y homologados por la Comisión de Protección Civil de Castilla y León.
A estos se suman los planes de autoprotección, responsabilidad directa de las personas físicas o jurídicas titulares de edificaciones e instalaciones situadas en áreas de riesgo. Estos documentos deben recoger medidas específicas para evitar la propagación del fuego y facilitar las labores de extinción, atendiendo a las especificaciones de la normativa vigente.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda