La subida de temperaturas de los últimos días ponen el foco en el inicio de la temporada de baño, con la apertura de piscinas municipales a la vuelta de la esquina. Así la provincia, con cerca de un centenar de instalaciones acuáticas, 40 de las cuales están gestionadas por la Diputación, ultiman en estos días los detalles para que los vecinos puedan disfrutar de las instalaciones acuáticas, actualmente inmersas en los procesos de inspección. Estos detalles pasan por la aprobación de los precios de las entradas a los recintos, la contratación de socorristas o la adjudicación del aprovechamiento de las instalaciones.
Durante los primeros meses del año son frecuentes las aperturas de licitación para la explotación de las piscinas municipales y los bares que se encuentran dentro de los recintos de las mismas. Este año han abierto procesos de este tipo municipios como La Lastrilla para la gestión de la piscina situada en el Complejo Deportivo Los Escobares. También Vallelado, Sanchonuño y Abades tienen en proceso de adjudicación la explotación de sus piscinas municipales.
Además de cómo recreo, hay muchas instalaciones municipales que se ponen al servicio de actividades de verano, organizando en ellas campamentos para los más pequeños como es el caso de la localidad de Cuéllar quien ya ha hecho público en sus perfiles sociales fechas y precios de los distintas actividades con las que cuenta, como clases de natación.

Aperturas
Una de las primeras en abrir sus puertas al público será la piscina municipal de Cantalejo, que desde hoy da comienzo a la temporada de baño. Por su parte municipios como Hontanares se encuentran ultimando los detalles para poder abrir al público “el 20 de junio” según pronostica Javier García, alcalde de la localidad, quien señala que en la actualidad se está ejecutando la obra de reparación del vaso, mediante el cambio del recubrimiento interior de lámina armada o liner. Esta acción es a la que el Ayuntamiento ha destinado este año la subvención del Fondo de Cooperación Económica Local General que les ha concedido la Junta de Castilla y León y que asciende a 34.268 euros, presupuesto que, aunque su mayoría irá destinada a esta acción principal, también servirá para realizar pequeñas reparaciones en barandillas y duchas. El transcurso de las obras no ha hecho posible todavía la inspección que lleva a cabo en todas las instalaciones municipales la Junta, aunque ya tiene fecha para ello, el día 13 se realizara la inspección a vaso vacío y una semana más tarde, el 18 se hará a vaso lleno.
Quien ya tiene el informe favorable de la inspección a vaso vacío es la piscina de Torrecaballeros, que recientemente ha tenido también la inspección a vaso lleno. Así las instalaciones están listas para abrir tras las obras de mejora y renovación del sistema de riego por aspersión a las que el consistorio ha destinado 4.000 euros. Además “todos los años realizamos inversiones para ir mejorando las instalaciones y por tanto el servicio que damos a los usuarios de nuestra piscina” señala Rubén García, alcalde de Torrecaballeros, quien detalla “hemos ido incrementando el número de sombrillas, mejorando el vallado exterior y la zona del bar, y el vallado perimetral de los dos vasos: tanto el de adultos como el de niños”.
Al igual que la piscina de Hontanares, la fecha prevista de apertura es el 20 de junio “con una jornada de puertas abiertas” para todos los vecinos de la localidad y aledaños, ya que “nuestra piscina acuden vecinos de otros pueblos cercanos. Además tenemos convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Trescasas y Espirdo para que los vecinos de ambas localidades puedan disfrutar de nuestras instalaciones en las mismas condiciones que las vecinas y vecinos empadronados en Torrecaballeros”, subraya García.

La piscina municipal de La Lastrilla, que como las anteriores tiene prevista su apertura el 20 de este mes, se encuentra actualmente inmersa en el proceso de inspección tanto del vaso grande como del vaso pequeño “ambas van por buen camino por lo que entiendo que obtendrán el correspondiente informe favorable” apunta la alcaldesa Elisabet Lázaro.
Una piscina, la de Los Escobares, que ha sido intervenida con fondos del Ayuntamiento para realizar “una reparación puntual en las dos calderas que tenemos de pellet, para su mantenimiento y conservación” con un coste aproximado de 20.000 euros “10.000 por caldera aproximadamente”, señala Lázaro.
Así únicamente queda en el aire la concesión de la gestión de la piscina que “tiene prorroga hasta finales de octubre de este año, así que una vez que termine el verano nos plantearemos el futuro de la misma.”, concluye la regidora.
Por su parte el Ayuntamiento de El Espinar ha informado a través de un bando sobre el llenado de las piscinas que este año presentará modificaciones “debido a la situación actual del embalse del Tejo”, por ello se han adoptado una serie de medidas como la autorización del llenado de piscinas únicamente hasta el 5 de junio, quedando prohibido a partir de esa fecha. Además desde el consistorio han solicitado la máxima colaboración en el cumplimiento de dicha medida con el fin de evitar un consumo innecesario de recursos hídricos, debido a la escasez esperada en las próximas semanas. Otro municipio que ha acotado la fecha de llenado de las piscinas es San Ildefonso, que ha dado de margen hasta este domingo, 15 de junio, para que sus vecinos puedan hacerlo.
La Albuera
La piscina municipal de Segovia se suma a los pueblos de la provincia y finalmente, y tras acometer parte de las obras de urgencia reclamadas por la Junta de Castilla y León, abrirá sus puertas el 20 de junio. El consistorio ha informado de que retomara las obras de mejora necesarias al finalizar la temporada, previsiblemente el 8 de septiembre.
Disminuyen las solicitudes de formación en socorrismo en Segovia
Este año la Escuela de Socorristas de Segovia solo ha podido cubrir el curso convocado en Cuéllar donde han formado a 12 alumnos

¡Con la llegada de la época estival aumenta el número de incidencias relacionadas con los lugares públicos destinados al ocio y el baño, es por ello que año tras años se lanzan campañas de concienciación ciudadana para hacer un uso correcto de las instalaciones y así evitar, en la medida de lo posible, sustos que puedan terminar de una manera trágica, tales como ahogamientos o accidentes acuáticos.
Los máximos responsables de velar por el cumplimiento de las normas por parte de los usuarios y garantizar la seguridad son los socorristas que desempeñan una labor fundamental en los recintos municipales.
Tanto es así que el año pasado, según apuntan desde la escuela Global SENSOS, se firmaron aproximadamente unos 200 contratos en la provincia, cifra que contrasta con la de formación de socorristas, ya que en la ciudad de Segovia la campaña pasada se formaron únicamente 15 socorristas, “La demanda de formación es cada vez más escasa, una tendencia que se ha agudizado en los últimos 10 años cuando formábamos a más de 50 al año” apunta Luis Miguel Pascual, director técnico de la Escuela Segoviana de Socorrismo (ESS).
Algo que responde a diversas razones “sobre todo de índole sociológica” según Pascual quien apunta a que “ahora el socorrismo se ve como un empleo estacional con condiciones de trabajo y salarios no tan atractivos como otras ocupaciones, y tampoco los jóvenes quieren dejar de disfrutar del verano trabajando”.
La demanda de los cursos es eminentemente masculina, y aunque creció tras la pandemia en los dos últimos años “los datos se han vuelto a estabilizar”, dicen desde SENSOS, quienes imparten cursos para ayudar a la juventud española a conseguir su primera oportunidad laboral». También destacable es la procedencia de los socorristas “no hay tantos en Segovia en activo y una gran parte vienen de Valladolid o Madrid”, concluye Pascual.
