La celebración del Día de la Fundación de Roma en Segovia ha conseguido un éxito de participación y actividades desbordante, que sorprende gratamente a la propia organización de esta iniciativa, la Asociación Internacional Alma Clásica. En solo cuatro años ha pasado de congregar a unos 300 estudiantes a los 1.300 que lo hicieron este viernes 5 de abril y además se ha extendido por las distintas etapas educativas. Este año han participado escolares de todas las etapas formativas, desde niños de 2 años, hasta alumnos de máster universitario, principalmente de Segovia pero también de Madrid y Granada.
Este evento, de carácter lúdico y didáctico, tiene como objetivo “promover entre los jóvenes la importancia de nuestras raíces culturales y sociales, aquellas que proceden de los legados griego y romano”, señalan fuentes de la asociación Alma Clásica, que preside la profesora Mónica Durán. “No se trata solamente del legado material —añaden—, sino de potenciar los valores humanos que cada día son más necesarios, como por ejemplo la ética, la justicia, la convivencia y el respeto mutuos, el pensamiento crítico y la responsabilidad personal y social”.
Los 1.300 estudiantes, ataviados con trajes romanos, se congregaron a media mañana ante el Acueducto, emblema de la Segovia romana, para dar vida a la historia y pasearse como hicieron sus antepasados. Allí repartidos en dos grupos, —primero los más pequeños y después los adolescentes y jóvenes— se han hecho la tradicional foto de familia que un año más ha contado con la presencia de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos.
Durante toda la mañana se han realizado distintas actividades preparadas por los centros participantes. Así, se ha contado con una representación teatral en el IES Giner de los Ríos, una segunda en el IES María Moliner; y la creación de un Museo Romano en el Colegio de las Madres Concepcionistas. También se han llevado a cabo un taller de trajes romanos en el CEIP Villalpando, una batucada realizada en la Plaza del Azoguejo y visitas guiadas al Acueducto, al Museo de Segovia y al Museo Tecnológico del Vidrio en la Granja, desarrolladas por Turismo de Segovia.
Además de los colegios e institutos mencionados, la celebración ha contado con alumnos de los centros CEIP Diego de Colmenares, CEIP Domingo de Soto, CEIP San José, CEIP Santa Eulalia, CEIPS Martina Gracia, CIFP Felipe IV, la Escuela Infantil Municipal Agapito Marazuela, el IES Albuera, el IES Duque de Alburquerque, el IES Mariano Quintanilla, el IES Marqués de Lozoya y el IES San Isidoro de Sevilla. En total, han reunido en Segovia más de mil doscientos escolares de varias provincias. Es también importante destacar la participación del CFIE de Segovia y de la Universidad de Granada, en concreto alumnos del Máster de Formación del Profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras, que ha desplazado desde un elenco de actores de teatro (Histriones Granatenses) para una de las representaciones.
La Asociación Internacional Alma Clásica es una organización cultural sin ánimo de lucro, establecida en marzo del 2016 y con sedes sociales en la ciudad de Segovia y en la West Virginia University de Morgantown, EEUU. Está presidida por Mónica Durán Mañas, doctora en Filología Clásica y Lingüística Indoeuropea; y Hugo Martín Isabel es el secretario. El objetivo principal de la AIAC es difundir los modelos éticos y valores de la Cultura Clásica entre los más jóvenes, realizando actividades adaptadas a sus intereses de ocio y entretenimiento.



