“Sánchez, entiende, el Sáhara no se vende”, proclamaron en una de las consignas lanzadas durante la concentración en defensa del Sáhara libre, a lo que algunos asistentes añadieron: “Y tampoco se regala”. En concreto, más de medio centenar de segovianos asistieron a la movilización convocada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, la cual tuvo lugar este domingo a las puertas de la Subdelegación provincial del Gobierno.
Pasados unos minutos de las 12.30 horas, los asistentes comenzaron con los preparativos. Lo primero en desplegarse fue una pancarta en la que se leía: “Solo el pueblo saharaui decide su destino”. Tras esto, multitud de banderas de color negro, blanco, verde y rojo inundaron la escalinata del edificio. Esta era una de las tantas concentraciones celebradas a lo largo del fin de semana en diferentes puntos de todo el país, las cuales respondían al mismo objetivo: denunciar la “traición” cometida por el Gobierno central al pueblo saharaui. Todo ello en referencia al giro de Pedro Sánchez recientemente anunciado sobre la cuestión del Sáhara Occidental al considerar la solución de autonomía enunciada por Marruecos como la “más seria, creíble y realista” para poner fin al conflicto.
“Hemos contemplado con estupor cómo las declaraciones de Sánchez hacen reconocimiento de facto de la soberanía de Marruecos sobre el territorio que fue provincia española”, enunció el portavoz de la asociación convocante, Yeyo Quintanilla, en el comienzo de la lectura del manifiesto.
Por ello, apeló a la celebración de un referéndum de autodeterminación, la petición que mantiene también el Frente Polisario y, a su vez, respalda la ONU: “Desde hace 47 años denunciamos que España no haya cumplido con su obligación de culminar el proceso de autodeterminación al que, según la legislación internacional, tiene derecho el pueblo saharaui”, insistió. Una declaración que suscitó decenas de aplausos, a la vez que reconoció que el actual cambio de postura “no obedece a proceso diplomático alguno aparte del chantaje permanente que ejerce Marruecos desde 1975”, subrayó.
Por ello, los manifestantes elevaron la petición de que el Gobierno “rectifique”. “Curiosamente, ha seguido los mismos derroteros que los asumidos por el gobierno de la dictadura para abandonar el Sáhara”, siguió el manifiesto. “Es decir, han seguido las instrucciones de Estados Unidos”, apostilló Quintanilla.
Tras esto, cedió el micrófono con toda confianza a cualquier persona que quisiera participar en las proclamas. Así, uno de los participantes aprovechó para leer un poema de la periodista, escritora y activista saharaui Fátima Galia Salem, “quien ha visitado la provincia en ciertas ocasiones”, confesó. Por ello, se atrevió a poner voz a uno de los análisis que ella hace sobre lo que le sugiere la bandera del Sáhara Occidental. A continuación, otro de los asistentes realizó una dura crítica ante una decisión “que desestabiliza un gobierno de coalición, pues ninguno de los socios de Sánchez defiende esa postura”.
En relación con esto, algunos rostros visibles en la manifestación fueron el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Segovia, Ángel Galindo, quien reclamó posteriormente “que se cumpla el derecho internacional” en su perfil de Twitter; y el también portavoz de Podemos en el consistorio segoviano, Guillermo San Juan.
??✊Esta mañana nos hemos concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno para mostrar nuestro total rechazo a la posición del PSOE respecto al Sáhara, y reclamar que se cumpla el derecho internacional y las resoluciones de Naciones Unidas.
Sáhara libre ¡Referéndum Ya! pic.twitter.com/aELSXRLlqE
— Ángel Galindo? (@Angel_Galindo_) March 27, 2022
“Esta concentración tendrá la repercusión que tenga, pero no podemos seguir en esta situación”, remarcó el portavoz de los Amigos del Pueblo Saharaui segovianos. Así, puso en valor las labores de la organización, tanto de reivindicación como humanitarias. En concreto, enunció que desde la asociación se ayuda “a los saharauis que viven en los campamentos, en especial a los menores”. De hecho, se refirió al programa solidario y de acogida ‘Vacaciones en Paz’: “Ya estamos gestionándolo, vendrán unos 15 niños y niñas”, detalló Quintanilla.
