El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 900 extranjeros participan en la temporada de recolección de la provincia

El programa de migración circular GECCO aumenta un 39%, con la acogida de dos empresas segovianas más

por EL ADELANTADO
13 de diciembre de 2024
en Provincia de Segovia
Trabajadores temporeros recolectando en el campo segoviano. / ICAL

Trabajadores temporeros recolectando en el campo segoviano. / ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

Un total de 928 trabajadores extranjeros ha participado este año en el programa de migración circular GECCO (contratación colectiva en origen) en la provincia de Segovia, la mayoría con destino a labores de recolección en el campo de fresas y otros frutos; lo que supone un incremento del 39% en relación a los datos de 2023, cuando se registraron 669 empleados. El origen de estos trabajadores en gran parte procede de Marruecos, Colombia y Senegal para llevar a cabo una campaña agrícola que se caracteriza por una limitación temporal de la autorización de trabajo (máximo nueve meses) y la obligación de retorno al país de origen, a la conclusión de la campaña.

En 2023 la totalidad de los trabajadores participantes en el programa procedían de Marruecos; mientras que en 2024 se han incorporado trabajadores de Colombia y también de Senegal. La participación global por nacionalidades ha sido de 647 trabajadores de Marruecos, lo que se traduce en el 70% del total; 165 de Colombia, el 18%; y 116 de Senegal, el 12%. Por otra parte, si la totalidad de los trabajadores marroquíes eran mujeres, en el colectivo de Colombia y Senegal se han incorporado hombres.

En el apartado de contratación, ha aumentado el número de empresas; al participar siete compañías segovianas, dos más que la campaña pasada. Además, las dificultades para encontrar trabajadores en el sector agrícola han generado recientemente que nuevas empresas, del sector de la fresa y de otros sectores, estén valorando la posibilidad de participar en el programa.

Trabajadores temporeros recolectando en el campo. / ICAL
Trabajadores temporeros recolectando en el campo. / ICAL

La evolución de la temporada hortícola se analizó en la Comisión de Flujos Migratorios, que tuvo lugar el jueves en la Subdelegación del Gobierno de Segovia. Según explicó la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, la presente campaña ha supuesto «la consolidación» del programa en Segovia con «el incremento» de empresas y trabajadores solicitantes, así como «la diversificación» de las nacionalidades de los empleados.

La reunión contó con la participación de representantes de la Administración General del Estado (Subdelegación del Gobierno, TGSS y SEPE), de la Administración autonómica (ECYL), asociaciones sindicales (CCOO), sindicatos agrarios (UCCL y ASAJA), asociaciones profesionales (VIFASE) y representantes de y las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Por otra parte, también se destacó la reunión celebrada a principios de noviembre en la localidad de Chañe con representantes de ANAPEC (organismo de empleo marroquí), desplazados a tal efecto desde Marruecos, la Dirección General de Migraciones, la Consejería de Trabajo de España en Marruecos, la Subdelegación del Gobierno en Segovia y las empresas participantes, para realizar el seguimiento del programa en la provincia. La reunión finalizó con la vista a las instalaciones de tres empresas participantes y resultó bastante provechosa en cuanto a iniciativas en la mejora de la preselección de los trabajadores.

Desplazamientos de titulares de TIE

Segovia fue pionera, junto con Cantabria, en la expedición de la Tarjeta de identidad de extranjero (TIE) a los empleados agrícolas de temporada, con lo que, a su llamamiento por las empresas, su incorporación se ha caracterizado por la simplificación de los trámites administrativos y la reducción de los costes económicos, fundamentalmente por la supresión del trámite de obtención del visado y la eliminación de los trámites previos ante la Subdelegación del Gobierno.

Por otro lado, las empresas de Segovia han llegado a acuerdos de colaboración con otras empresas de Huelva, Lleida y Huesca, así como de Albacete, que les han permitido disponer de trabajadores llegados con anterioridad a España y a la vez repartir los costes de sus traslados de llegada y regreso a sus respectivos países de origen.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda