sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Más de 8 millones para sellar el centro de rechazos de Los Huertos

por El Adelantado de Segovia
12 de mayo de 2021
en Provincia de Segovia
Los Huertos ampliacion centro de tratamiento de residuos

Obras de ampliación del centro. / EL ADELANTADO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los empresarios segovianos, insatisfechos ante las modificaciones en la tasa de basuras municipal

La recogida selectiva en el contenedor marrón alcanza los niveles exigidos por la UE

La Junta y el Consorcio para la Gestión Medioambiental de Segovia invertirán más de ocho millones de euros para sellar el centro de rechazos de Martín Miguel, que forma parte del Centro de Tratamiento de Resíduos de ‘Los Huertos’. La empresa pública dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, Somacyl, realizará el sellado de la fase 2 del depósito controlado de rechazos de Martín Miguel, y la construcción, gestión y sellado de un nuevo depósito controlado de rechazos vinculado al centro de tratamiento de residuos domésticos.

La inversión de una inversión de más de ocho millones de euros será financiada al 70% por el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos Sólidos de Segovia y un 30% por la Junta y permitirán un aumento de la capacidad de residuos domésticos de 50.000 toneladas por año y una vida útil de 23 años.

Actualmente, en el CTR de ‘Los Huertos’ se están realizando obras destinadas a la recogida centralizada y controlada de los residuos recogidos por los distintos puntos móviles que cubren la provincia de Segovia.

Según destacaron desde la Junta, con objeto de mejorar las condiciones de tratamiento y gestión de los residuos procedentes de la Red Provincial de Áreas de Aportación, en el marco del presente Convenio, el Consorcio tiene previsto la cubrición parcial, mediante una estructura metálica tipo marquesina, de parte de la plataforma hormigonada del centro de gestión de residuos de puntos limpios móviles.

La marquesina tiene una superficie de 432 metros cuadrados. Además, se contempla la construcción de una nave, con cubierta a dos aguas, de 560 metros cuadrados de superficie, 7,50 metros de altura máxima en su parte central y 6,31 metros en alero, que se situará anexa al muro Noroeste de las actuales instalaciones. El total del presupuesto de ejecución de las actuaciones a realizar es de 359.608 euros.

Con las actuaciones previstas, la nave anexa y la cubrición parcial del centro de gestión de residuos de puntos limpios móviles, se mejorarán las condiciones de almacenamiento de los residuos doméstico que llegan a ‘Los Huertos’, en los vehículos de los puntos limpios móviles, al igual que las de los subproductos obtenidos por las diferentes operaciones de valorización autorizadas en el CTR, en espera de su entrega a los recuperadores responsables de su valorización.

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias de la Junta, José Luis Sanz Merino, participó en la Comisión de Seguimiento del Convenio de Colaboración para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos Inertes. Tras la reunión, en la Delegación Territorial de la Junta en Segovia, todos sus componentes se desplazaron hasta Los Huertos.

155 escombreras restauradas

En la comisión se dio a conocer que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y el Consorcio para la Gestión Medioambiental y el Tratamiento de Residuos Sólidos de Segovia han restaurado un total de 155 zonas con residuos inertes o escombreras en 99 municipios de la provincia que suponen el 98,10% del total de los 158 puntos de vertido comprometidos.

Además de la ejecución de los trabajos de restauración de las escombreras, se implantó un sistema alternativo de gestión para los residuos de construcción y demolición (RCD), con un nuevo sistema mediante un servicio de recogida, transporte y gestión de este tipo de residuos, colocando contenedores específicos en recintos previstos para este fin, en áreas de aportación de residuos o puntos limpios.

El Consorcio de Medio Ambiente de Segovia, cofinanciando por la Junta de Castilla y León, llevó a cabo un total de 95 Áreas de Aportación de residuos de la construcción y demolición y de enseres y voluminosos en la provincia. Ocho de ellas ya están a pleno funcionamiento, y las otras 87 Áreas de Aportación están en diferentes fases de ejecución de sus obras y se espera que entren en funcionamiento en el último trimestre de este año 2021.

Las Áreas de Aportación dispondrán de, como mínimo, un contenedor específico donde acumular los RCD procedentes de obra menor o de reparación domiciliaria, cuya colocación y gestión es competencia municipal. Los residuos de la construcción de competencia municipal y los voluminosos y enseres de origen domiciliario no peligrosos, se depositarán en las Áreas de Aportación, según establezca la ordenanza municipal, para su recogida por el Punto Limpio Móvil del Consorcio u otro Gestor de Residuos Autorizado.

En 2020 se gestionaron en el centro de gestión de residuos de puntos limpios móviles ubicado en el centro de tratamiento de residuos de Los Huertos, 2.600 toneladas de este tipo de residuos, evitando su depósito incontrolado en escombreras o vertederos ilegales.

Según detallaron desde la Junta, además se restauraron otras 36 escombreras en la provincia, dentro del Programa para la Recuperación Ambiental de Zonas Degradadas por el Depósito de Residuos que lleva a cabo en toda Castilla y León y que se cofinancia por el fondo FEDER 2014-2020. En total, son 191 puntos de vertido restaurados medioambientalmente en Segovia, con una inversión, desde 2016, de 821.749,56 euros, y una superficie restaurada de 843.315,00 metros cuadrados.

En este ejercicio, se adjudicaron e iniciaron las obras del proyecto ‘Restauración de las escombreras de Navalmanzano y otras’ que comprende un total de 103 puntos de vertido en 44 municipios, con una inversión total de 673.581,52 euros y una superficie a restaurar de 684.703 metros cuadrados. Las obras se ejecutarán durante este año 2021 y parte de 2022.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda