La sede de la Federación Empresarial Segoviana (FES) acogió esta semana una jornada informativa para mostrar las ventajas que representan los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como palanca para la descarbonización y mejorar la competitividad de sus actividades productivas.
En la charla participaron expertos en ahorro energético y sostenibilidad y se ofrecieron testimonios prácticos de algunas empresas de la provincia que expusieron sus casos ya que se han puesto a trabajar en este ámbito. Fue el caso de Huercasa, cuyo director técnico Industrial, Álvaro Rincón, reconoció que ya han llevado a cabo su implementación a través de la instauración de medidas de eficiencia energética y la monetización de ese ahorro energético.
También intervino Javier Avendaño, director de Delcae, compañía acreditada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico como sujeto delegado; así como Manuel Velázquez y Pablo Landecho, socios de Era Group, empresa que ofrece soluciones para optimizar y ahorrar costes en diversos sectores y áreas de negocio.
Por su parte Andrés Ortega, presidente de la FES, señaló que: “Estamos seguros de que otras industrias segovianas se van a poner a trabajar ya en proyectos de este tipo cuando salgan de este encuentro que espero y confío en que sea fructífero para todos los que hoy nos acompañáis”
Ahorro
Durante la jornada se citaron algunas de las alternativas y posibilidades para contribuir al ahorro energético como son la aerotermia, la electrificación de hornos y caladeras, o la renovación de equipos que no consuman combustibles fósiles, entre otras.
El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) surge como respuesta ante la necesidad de fomentar el ahorro de energía y, al mismo tiempo, reconocer el esfuerzo realizado por los consumidores, empresas y organizaciones para reducir su consumo energético. Este nuevo sistema permite que el ahorro de energía que se ha conseguido al llevar a cabo una actuación de eficiencia energética como, por ejemplo, la sustitución de los equipos de climatización, o el cambio de iluminación a una más eficiente o la sustitución de ventanas, pueda ser comercializado y generar un ingreso económico para el promotor de la actuación.
