El número de pacientes del Complejo Asistencial de Segovia que el pasado año no acudieron a su cita con el profesional especialista ni utilizaron los mecanismos disponibles para cancelarlas ascendió a 6.112, lo que representa más del ocho por ciento de las 73.814 consultas programadas.
El índice de abstencionismo de los pacientes segovianos supera la media del 7,5, alcanzada en los complejos sanitarios de Castilla y León. El Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro se sitúa a la cabeza de ausencias no comunicadas con un 10,6%, 3.121 de 29.498.
Por detrás, le sigue de cerca el Complejo Asistencial de Zamora con 10.018 consultas ‘muertas’ en su agenda, el 10,2% del total (98.329); y el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) con el 9,2 % (7.932 de 85.981) de sus citas programadas sin pacientes, así como el Complejo Asistencial de Ávila con el 9,1 por ciento (8.427 de 92.549).
Con menor incidencia de incumplimientos están los centros hospitalarios de Burgos (8,5%, 12.414 de 145.474), Segovia (8,3%, 6.112 de 73.814), El Bierzo (7,8%, 16.755 de 216.130), Salamanca (7,8%, 13.524 de 173.711), Soria (7,3%, 3.590 de 49.126), Aranda de Duero (7,1%, 2.276 de 31.847) y Palencia (6,9%, 7.060 de 102.209).
Los hospitales de la provincia de Valladolid son los que menos absentismo sanitario registran, y así, mientras que un 6,7 por ciento de los pacientes del Clínico Universitario se ausentaron en la primera consulta sin comunicarlo (2.084 de 31.068), un 5,9 por ciento de los adscritos al Río Ortega hicieron lo propio (10.672 de 180.345).
Por su parte, el Hospital de Medina del Campo figura a la cola con un 2,2 por ciento de incumplimientos: 3.202 de 147.507.
En total en la Comunidad, el número de pacientes que no acudió a su cita con el especialista en 2018 fue de 107.187, el 1,9 por ciento más que en el anterior ejercicio, cuando fueron 105.172, según los datos aportados a Efe por la Consejería de Sanidad, que calcula que esta disfunción causa un perjuicio a las arcas públicas de 21,5 millones.
La Consejería ha puesto en relación estos datos de ausencia de los pacientes a las consultas con los especialistas con los precios públicos establecidos en el decreto 25/2010, de 17 de junio, para la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.
Una primera consulta externa oscila entre los 179,81 euros (tramo 3) y los 227,89 (tramo 3) pasando por los 220,58 del tramo 2 dependiendo de la especialidad, la complejidad de la enfermedad, así como el riesgo vital que entrañe, y del tiempo de espera.
El absentismo sanitario, al margen de repercutir negativamente en la calidad asistencial con un incremento de las listas de espera, incide en el aumento de la morbilidad con un consecuente crecimiento de los costes directos e indirectos, ha argumentado la Consejería.
En este sentido, el departamento que dirige Verónica Casado (Cs) destaca que el uso eficiente de los recursos sanitarios es un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad de un sistema que no siempre es respetado.
