La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia ya ha puesto la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 a 5.709 habitantes de la provincia. De acuerdo a los datos facilitados por la Junta sobre los antivirales puestos hasta el jueves de la semana pasada, el Ejecutivo autonómico señala que 3.257 se han administrado a personas en ‘riesgo por edad’, mientras otras 1.222 se han puesto entre ciudadanos con patologías de riesgo y 1.199 a usuarios de las residencias de mayores de la provincia. En el conjunto autonómico, la cifra de personas que han recibido la dosis de refuerzo asciende a 109.047.
En cuanto a los llamamientos de la campaña, recordar que la autocita regresa a las zonas básicas de salud urbanas, Segovia Rural y San Ildefonso tras superar los errores técnicos que sufrió en el inicio de la campaña. En estas zonas, los nacidos en 1937 podrán acudir a vacunarse hoy lunes 15, mañana martes 16 lo podrán hacer los alumbrados en 1938, el miércoles 17 los de 1939, el jueves 18 los de 1940 y el viernes 19 los que llegaron al mundo en 1941. Cabe destacar, que durante esos días podrán acudir los nacidos en años anteriores que no acudieran en la fecha en que fueron convocados.
También conviene tener en cuenta que si así se desea, el receptor podrá vacunarse con la dosis de refuerzo contra la Covid y contra la gripe en la misma cita. Los mutualistas de las zonas urbanas deberán vacunarse de la gripe en su mutualidad. Los de Segovia Rural y San Ildefonso, por convenio, podrán vacunarse en el punto de vacunación de la capital.
Los que quieran vacunarse solo de la gripe también tendrán que acudir al sistema de autocita. De esta forma, la Gerencia provincial ha programado para la próxima semana la administración del antiviral a los nacidos en 1959 y también una recaptación a los alumbrados en 1957 y 1958.
Sobre la campaña de la tercera dosis y gripe en las zonas rurales, la Gerencia realizó la semana pasada nuevos llamamientos por franjas de edad. En la ZBS de Cantalejo, los nacidos en 1943 y 1944 tendrán que acudir hoy, mañana los de 1945 y 1946, el miércoles 1947 y 1948, el jueves 1949 y 1950 y el viernes 1951 y los años anteriores que no pudieran acudir en su fecha de llamamiento.
En Fuentesaúco tendrán que acudir los nacidos en 1946 y años anteriores hoy, mientras el viernes lo tendrán que hacer los nacidos hasta 1951. Por su parte, las ZBS de Nava de la Asunción y Carbonero el Mayor citan a los alumbrados en 1939 y 1940 para hoy, 1941 y 1942 para mañana, 1943 y 1944 para el miércoles, jueves a 1945 y 1946 y el viernes a 1947 y 1948.
Por su parte, al centro de salud de Cuéllar tendrán que acudir hoy los nacidos en 1940 y en el primer semestre de 1941, los alumbrados en el segundo semestre de 1941 y 1942 mañana, miércoles para 1943, jueves para 1944 y viernes para 1945. En Riaza hoy tendrán que ir los nacidos de 1944 a 1946, el miércoles 17 desde 1947 a 1949 y el viernes 19 en 1951 y años anteriores.
En la ZBS de Villacastín, los nacidos de 1942 a 1946 tendrán que acudir mañana martes y el jueves los de 1949 y años anteriores. En Navafría, mañana martes toca a 1940 y anteriores, mientras el jueves 1946 y anteriores. Sacramenia vacunará el miércoles 17 a nacidos hasta 1944, ese año incluido.
El Espinar vacuna hoy a nacidos en 1944 y 1945, el miércoles a 1946 y 1947 y el viernes a 1948 y 1949. A todos estos llamamientos podrán acudir los nacidos en años anteriores. Por último, en Sepúlveda mañana martes se llama a los alumbrados de 1937 a 1941, mientras el jueves lo tendrán que hacer desde 1942 a 1946 y años anteriores que no pudieran acudir en la fecha en la que fueron llamados.
Campaña de vacunación
La campaña de vacunación ha administrado en Segovia hasta el momento 234.484 dosis de los distintos antivirales contra la Covid-19 desde su inicio, en diciembre del año pasado. En estos momentos, la pauta completa de la vacuna ha llegado a 120.699 segovianos, el 79,02% de la población total de la provincia, mientras que el 80,93% ha recibido al menos una de las dosis del antiviral. A pesar de las buenas cifras, Segovia continúa siendo la provincia con menos tasa de población vacunada de Castilla y León.
