El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 350 viviendas reciben 2 millones de euros para mejorar la accesibilidad

La ayuda, que cubre hasta el 50% de la obra, financia la instalación de ascensores o salvaescaleras

por EL ADELANTADO
7 de noviembre de 2025
en Castilla y León
Suárez-Quiñones presenta la resolución de ayudas de 2024. / Miriam Chacón

Suárez-Quiñones presenta la resolución de ayudas de 2024. / Miriam Chacón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco pide a la Ministra de Vivienda que cumpla su promesa y aporte 306 millones a CyL

La Concejalía de Barrios revisa las viviendas sociales en régimen de alquiler

El registro único de alquiler temporal incluye hasta el mes de octubre 4.044 pisos turísticos

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinadas a la mejora de la accesibilidad de viviendas, por el que destina casi dos millones de euros a mejorar la accesibilidad de 352 viviendas en la Comunidad, con 58 beneficiarios, entre comunidades de propietarios y particulares.

Los datos los ha ofrecido el consejero del ramo, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que ha presentado este viernes la resolución de las ayudas, que se han negociado a través del Diálogo Social y que se publicará el próximo lunes, 10 de noviembre, en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL). La convocatoria, con una dotación inicial de algo más dos millones, se resuelve con 1,99 adjudicados.

Las ayudas, que cubren hasta el 50 por ciento del coste subvencionable (6.000 euros por vivienda en unifamiliares y 3.000 para edificios verticales), están destinadas a financiar obras que mejoren la accesibilidad, como la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas o cualquier intervención que garantice el cumplimiento del Documento Básico del Código Técnico de la Edificación en materia de seguridad de utilización y accesibilidad.

Los beneficiarios deben contar con un límite de rentas que no puede superar cinco veces el IPREM. Del total de beneficiarios, 42 corresponden a comunidades de propietarios, que agrupan 336 viviendas, y 16 a propietarios de viviendas unifamiliares. Además, el 25 por ciento del presupuesto —637.618 euros— se ha reservado para actuaciones en municipios de menos de 20.000 habitantes, dentro del compromiso de la Junta con el medio rural, donde se realizarán 113 intervenciones.

Todas las provincias de Castilla y León cuentan con proyectos subvencionados, lo que “garantiza un equilibrio territorial” en el reparto de fondos. Burgos, Valladolid y Soria concentran los mayores importes, con 516.300 euros (81 viviendas), 335.100 euros (55) y 318.000 euros (53), respectivamente. Le siguen Salamanca (202.632 euros y 36 viviendas), León (196.985 euros y 29 viviendas) y Segovia (170.366 euros y 38 viviendas). Y cierran Zamora, con 102.000 euros (17), Ávila, con 93.675 euros (33 viviendas) y Palencia, con 60.000 euros (diez).

El consejero ha destacado que el objetivo de estas ayudas es “la mejora de las viviendas, que tienen por finalidad fomentar la mejora de la accesibilidad, tanto en el ámbito urbano como en el rural, facilitando la financiación para la realización de actuaciones en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, edificios de viviendas de tipología residencial colectiva interviniendo en sus elementos comunes, y viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva”.

Asimismo, Suárez-Quiñones ha anunciado que la convocatoria de 2025, publicada el pasado 24 de octubre, contará con una dotación de 2,08 millones y mantendrá las mismas condiciones y objetivos de fomentar la accesibilidad tanto en entornos urbanos como rurales. El plazo de obra será de 12 meses para las obras de particulares y 24 para comunidades de vecinos, si bien, se podrá prorrogar “si hay dificultades, con una petición y con excepcionalidad”.

El consejero explica que la política de rehabilitación de viviendas se completa con las inversiones realizadas en Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que sustituyeron a los anteriores Áreas de Regeneración Urbana (ARUS) y estas a las anteriores Áreas de Rehabilitación Integral (ARIS), así como a las ayudas para la rehabilitación para la eficiencia energética.

En el período 2015-2025, según la Junta, estas políticas han permitido la rehabilitación de más de 37.000 viviendas con una inversión pública de más de 330 millones de euros y una inversión inducida de más de 660 millones de euros (dado que las ayudas públicas cubren una parte de la inversión), una política, según el consejero, que “rehabilita viviendas pero también regenera espacios urbanos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda