Un total de 27.368 familias solicitaron el bono infantil de ayuda a la conciliación de las actividades extraescolares, cuyo plazo de solicitud finaliza el próximo 15 de septiembre.
Los datos fueron proporcionados por la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante su visita de este martes al Centro Mediacyl de Burgos.
Blanco valoró destacó que el objetivo de este bono, que se puso en marcha hace dos años, es ayudar a las familias. El bono infantil, ayuda a las familias a conciliar la vida familiar y laboral con las actividades que realizan los niños de entre 4 y 12 años fuera del horario lectivo escolar.
Para poder solicitar esta ayuda, de 200 euros por cada niño, ambos progenitores tienen que estar trabajando y tener unos ingresos de menos de 55.000 euros entre ambos, o la mitad si se trata de una familia monoparental.
La vicepresidenta animó a las familias que aún no lo han hecho a cursar la solicitud. El presupuesto para esta subvención es de 16 millones de euros, pudiendo ser ampliados si se precisa para cubrir toda la demanda.
“Animamos a las familias a que las sigan pidiendo”, exclamó. “Son más de 27.000 las solicitudes que se han presentado”, expuso, si bien reconoció que “es verdad que ha estado el verano por medio, por lo tanto, ahora al inicio del curso la valoración es muy positiva, estamos viendo que se está llegando a las familias, pero queremos que llegue a más familias”.
Centros Mediacyl
Isabel Blanco aseguró que la Junta ampliará el número de centros Mediacyl en la Comunidad si lo ve necesario y en función de la demanda. En la actualidad, este recurso de ayuda a las familias de la Comunidad -que intermedia en conflictos familiares- está disponible en todas las provincias de Castilla y León con cuatro centros de referencia y once adscritos a los mismos, sumando un total de quince. “La idea principal es, en primer lugar, consolidar estos cuatro”, afirmó, Blanco.
A ello añadió que “en todas las capitales hay centros porque hay un espacio físico donde se recibe a las familias y la solicitud de cita es vía telefónica”.
El centro de Burgos cubre esta provincia y tiene adscritos los de Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Soria. Mediacyl Salamanca cuenta con sede en la capital y tiene sedes en Ávila , Arenas de San Pedro y Candeleda, y en Zamora capital y Benavente. Mediacyl León cuenta además con un centro adscrito en Ponferrada, y Mediacyl Valladolid tiene ligados los servicios de Segovia y Palencia.
Blanco precisó que estos centros atendieron a 569 familias en Castilla y León en lo que va de año (hasta el 31 de julio). “El objetivo es ayudar a las familias en su día a día a resolver diferentes situaciones de conflictos que se puedan producir en el sentido amplio de familia y en el sentido amplio de conflicto”, y señaló que las principales actuaciones que realizan son para “resolver conflictos entre padres e hijos, vinculados a temas de horarios, a temas de pantallas, a la incomprensión mutua que puede haber entre unos y otros”.
Sin embargo, matizó que también se atienden “casos de familias extensas para ayudarlas con temas de herencias o cuando una persona tiene que hacerse cargo de una persona mayor, dependiente, por ejemplo, ayudarla a afrontar esa situación o a afrontar también situaciones de duelo”. “Es decir, un servicio amplio, familias atendidas por equipos multidisciplinares con psicólogos, trabajadores sociales, mediadores, asistencia jurídica… todos los profesionales que se pueden necesitar”.
