Un total de 263 núcleos de población de Segovia ya tienen a su disposición el bono rural de transporte gratuito, con su implantación del servicio en las zonas de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Nava de la Asunción, Riaza y Sepúlveda. El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, presentó este bono rural en Navafría, que cuenta con seis rutas de transporte que dan cobertura a 42 núcleos de población con 2.829 habitantes o usuarios potenciales.
El servicio de transporte a la demanda y transporte integrado fue utilizado en esta área de Navafría por 8.055 usuarios desde su puesta en marcha y es gratuito en esta nueva zona de la provincia de Segovia. En 2019, la Junta aportó en la provincia de Segovia 434.583,59 euros para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda y evitar así que los usuarios tuviesen que pagar entre 10 y 12 euros estimados que cuesta el trayecto. El Gobierno autonómico contempla una inversión estimada de 300.000 euros para este año 2021, según recoge Ical.
Las 42 nuevas localidades son: Arahuetes; Arconcillos; Arcones; Cañicosa; Casla; Castillejo; Castroserna de Arriba; Ceguilla; Chavida; Colladillo; Collado Hermoso; Cotanillo; El Arenal; Galíndez; Gallegos; Huerta; La Mata de Arcones; La Mata de Santiuste; Las Rades del Puerto; La Salceda; La Velilla; Martincano; Matabuena; Matamala; Navafría; Orejanilla; Pajares de Pedraza; Pedraza; Pelayos del Arroyo; Prádena; Rades de Abajo; Requijada; Revilla; Rosuero; Sanchopedro; Siguero; Sigueruelo; Sotosalbos; Tenzuela; Torre Val de San Pedro; Valle de San Pedro y Villarejo.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ofrece un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convive con el número gratuito 900 204 020 y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el móvil, un salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda se accede a través de la página web.
Gracias al uso de las nuevas tecnologías de una forma sencilla, los jóvenes y mayores pueden pueden al acceder al autobús al acercar al smartphone del conductor su bono, una tarjeta física con un coste único de custodia de euros, o lo puede hacer a través de una App previamente descargada en su teléfono que genera un código de barras con el que se accede al transporte.
La provincia de Segovia cuenta con 10 zonas de transporte a la demanda, estructuradas en 123 rutas que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 337 localidades. La población conectada de estas localidades, incluyendo la capital de provincia, asciende a 138.938 habitantes y, sin incluir la capital de provincia, a 89.659.
Asimismo, la provincia cuenta con 57 rutas de prestación conjunta de las que se benefician 204 localidades de la provincia. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado en 2005 han utilizado estos servicios 229.250 viajeros, 6.111 de ellos en 2020, in incluir a los escolares.
