La campaña de la Renta, que comenzaba el pasado 2 de abril, llegará a su fin el próximo 30 de junio. A solo un mes de que llegue a su fin y con la asistencia en oficinas recién iniciada, la Agencia Tributaria ya ha devuelto a los contribuyentes segovianos que han realizado su declaración de la renta a través de Internet o de manera telefónica, un total de 16.025 euros. Esto supone el 58,12 por ciento de loa cantidad total solicitada hasta esta momento en la provincia, 27.558 euros.
Hasta el comienzo de este mes de junio, Hacienda registraba un total de 51.877 declaraciones presentadas en la provincia, algo menos que el año anterior, cuando se presentaron 52.153. De ellas, 37.012, más de la mitad, solicitaron una devolución que ya se ha satisfecho en el 71,85 por ciento de los casos, algo menos de un punto por debajo de la media de la Comunidad, donde ya se ha hecho la devolución en la declaración de la renta de 432.302 contribuyentes, el 72,43 por ciento del total de quienes lo solicitaron, 596.838 personas, por un importe de 473.557 euros. En total, 827.770 castellanos y leoneses, ya han presentado su declaración de IRPF en los dos meses transcurridos desde que comenzó la campaña.
En la provincia, esto supone un incremento del 3,57 por ciento respecto al importe devuelto en estas fechas durante la campaña 2023, cuando los contribuyentes segovianos recibieron 15.472 euros, este dinero se corresponde a un número menor de beneficiarios, por lo que puede decirse que aquellas personas a las que les ha salido la declaración a devolver en este ejercicio, han recibido más dinero que el año anterior. La diferencia, no obstante, es relativamente pequeña, ya que el número de beneficiarios ha disminuido en un 6,26 por ciento, pasando de 28.368 beneficiarios en el ejercicio 2023 a 26.592 en el de 2024.
Aunque todas las provincias han visto una variación a la baja del número de personas beneficiarias en la devolución del IRPF, Segovia es donde este decrecimiento ha sido más marcado, superando en más de dos puntos a la media de la Comunidad, donde caen un 4,81 por ciento. Solo Palencia, con 6,13 por ciento menos de beneficiarios, acumula un descenso que supera el seis por ciento.
Novedades
Desde la Agencia Tributaria indican que los contribuyentes cada vez apuestan más por medios de gestión más ágiles, “Tanto la aplicación móvil como el sistema de confección telefónica registran crecimientos interanuales, a pesar de que este año se suma a las opciones de presentación rápida la nueva modalidad instantánea ‘Renta Directa’”, señalan. La inclusión de esta opción, con la que se pretende facilitar la presentación electrónica de declaraciones a los contribuyentes que no necesiten realizar cambios respecto del borrador de Renta WEB que se les ofrece, por lo que podrán presentar su declaración con mucha más rapidez, es una de las novedades para la campaña de este año.
La opción “está disponible para contribuyentes que este año solo tienen datos fiscales trasladados automáticamente a la declaración, generalmente que el año anterior presentaron la declaración sin modificar el borrador y que previsiblemente este año tampoco lo modificarán, como puede ser personas que únicamente tengan rentas del salario o la pensión, o la mayoría de beneficiaros del Ingreso Mínimo Vital”, explican.
Entre las novedades de esta campaña de la renta, los contribuyentes de Segovia también han podido utilizar nuevos medios de pago más allá de la tradicional transacción bancaria para hacer los pagos en caso de que la declaración haya salido a pagar. Recientemente la Junta de Castilla y León implementaba como forma de pago la aplicación móvil Bizum para importes inferiores a 3.000 euros. Asimismo, ofrece la posibilidad de realizar el pago telemático de todos los tributos autonómicos de importe inferior a 3.000 euros mediante tarjeta de crédito.
Además, se amplía a todos los tributos la opción de pago presencial con tarjeta bancaria de crédito o débito a través de datáfono en los nuevos Servicios Territoriales de Hacienda y en las Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario para importes inferiores también a 3.000 euros .
Además se ha establecido la compatibilidad de la deducción autonómica por adquisición de vehículos enchufables con la aprobada por el Estado y que se ha prorrogado hasta finales de 2025, garantizando siempre que la cuantía total deducible alcance hasta el importe autonómico de 4.000 euros, ya que supera al importe estatal.
Asistencia presencial
Esta misma semana comenzaba la asistencia en oficinas para realizar la declaración de la Renta y que este año llega también con mejoras a la hora de solicitar cita. Así, se ha actualizado la visualización del servicio, tanto en web como en la ‘app’ para hacerla más clara y cómoda. El servicio incluye también la posibilidad de filtrar oficinas por códigos postales e informa al contribuyente de la primera cita disponible.
Por otra parte, este año se amplían también los límites económicos para la asistencia en la confección y presentación de la Renta, que pasa a ser de 80.000 euros brutos en el límite de rendimientos del trabajo y 20.000 en el de capital mobiliario.
Apoyo al Medio Rural a través de deducciones específicas
Las personas del medio rural que acudan a realizar su declaración de la renta, podrán acceder a una serie de deducciones que aplica la Junta de Castilla y León por su pertenencia al mismo. Así, por nacimiento o adopción de hijos en municipios o entidades menores con una población inferior a los 5.000 podrán deducirse hasta 1.420 euros por el primer hijo, 20.70 euros por el segundo y 3.300 euros por el tercero y sucesivos.
Asimismo, podrán solicitarse deducciones por la adquisición o rehabilitación de vivienda por jóvenes en municipios o entidades locales del medio rural, el 15 por ciento en viviendas de hasta 150.000 euros. Igualmente habrá deducciones para quienes alquilen una vivienda, que podrán deducirse el 25 por ciento de las cantidades satisfechas con el límite de 612 euros cuando se trate de una vivienda habitual.
Por último, podrán deducirse el 15 por ciento de las cantidades invertidas hasta los 20.000 euros, aquellas personas que hayan rehabilitado una vivienda en el medio rural.
