El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 200 documentos confirman la represión china contra las minorías

por EUROPA PRESS
16 de noviembre de 2019
en Internacional
Al menos un millón de uigures han sido recluidos en centros clandestinos.

Al menos un millón de uigures han sido recluidos en centros clandestinos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Más de 200 documentos filtrados al diario estadounidense ‘The New York Times’ revelan que el Partido Comunista chino, por orden del secretario general y presidente del país, Xi Jingping, ordenó la aceleración de una campaña de represión contra más de un millón de integrantes de minorías étnicas, con los musulmanes uigures a la cabeza, bien a través de su encarcelamiento o de su ingreso forzado en campos de concentración.

Expertos de Naciones Unidas y activistas denunciaron hace un año que al menos un millón de uigures y miembros de otras minorías étnicas o religiosas habían sido recluidos en centros clandestinos de Xinjiang.

El Gobierno de Pekín reconoce la existencia de estos centros pero sostiene que no son lugares de detención sino de “reeducación” para combatir el extremismo y que el ingreso en ellos es voluntario.

Atentados

Clave en la intensificación de esta política acelerada, según los documentos, fue el ataque perpetrado en abril de 2014 por milicianos una estación de ferrocarril de Kunming, en el suroeste de China que costó las vidas a 31 personas y dejó más de 140 heridos, seguido de un segundo atentado perpetrado en Urumqui que dejó al menos 39 muertos y 94 heridos.

Según los documentos recogidos por el ‘NYT’, el presidente chino pronunció “una serie de discursos secretos” que culminaron “en la ofensiva de seguridad que se puede ver ahora en la región de Xinjiang”, hogar de los uigures y epicentro de estos campos.

Los textos de cuatro de estos discursos, nunca publicados, se encuentran entre los documentos de la filtración. En uno de ellos, pronunciado ante la Policía antiterrorista de Urumqi después del ataque a cuchillo inicial, el presidente chino explica que “los métodos actuales son muy primitivos y no sirven contra los machetes, las hachas y las armas de frío acero que blanden los separatistas”.

De hecho, la ONG pro Derechos Humanos Human Rights Watch denunció que las autoridades chinas están recurriendo a una aplicación de telefonía móvil para efectuar “detenciones arbitrarias y vigilancia ilegal masiva” sobre la minoría uigur.

De hecho, Human Rights Watch asegura que consiguió, en este sentido, reproducir la aplicación que las fuerzas de seguridad emplean para identificar a la población uigur ante la llamada Plataforma Integrada de Operaciones Conjuntas, una base de datos que identifica y señala a personas potencialmente amenazadoras para la estabilidad del Gobierno central.

Sin piedad

“Debemos ser tan crueles como ellos y no demostrar piedad alguna”, añadió el presidente chino en su discurso de Urumqui, en el marco de una “lucha contra el terrorismo, la infiltración y el separatismo”.

A la tensión nacional se añadió la ola de atentados internacionales atribuidos a la organización yihadista Estado Islámico y la retirada de tropas estadounidenses en Afganistán. Los ataques terroristas en Europa fueron consecuencia, según altos cargos del Gobierno chino, “de políticas que anteponían los derechos humanos a la seguridad”, según las notas del diario.

También esencial en esta campaña fue la figura de Chen Quanguo, máximo responsable regional del partido y, desde agosto de 2016, encargado de apremiar la construcción de estos campos y correa de transmisión de los discursos del presidente chino para “encerrar a quien haga falta”.

De nuevo según los documentos, todo afiliado local del partido que expresó sus dudas sobre esta nueva política fue “purgado”, entre ellos un responsable que decidió liberar a miles de prisioneros en estos campamentos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda