El Centro Asociado de la UNED en Segovia se ha consolidado como un referente en la educación a distancia en España, con una oferta académica diversa y un compromiso creciente con la formación internacional. Con un presupuesto de poco más de medio millón de euros para el curso 24/25, el centro continuará ofreciendo tutorías en grados, másteres oficiales, microgrados, cursos de acceso y programas de UNED Sénior, además de una amplia variedad de actividades de extensión universitaria y culturales.
Según la directora del centro, María Dolores Reina, la institución cuenta actualmente con 737 estudiantes en formación reglada y entre 1.500 y 1.700 en actividades de extensión universitaria, alcanzando una media anual de aproximadamente 2.500 alumnos. La evolución ha sido sostenida, manteniéndose estable tras el incremento registrado durante la pandemia. “Nosotros tuvimos un pico alto en la pandemia, debimos ser de las pocas universidades que en esa etapa no bajó la matrícula, sino que subió”, explica Reina.

Uno de los cambios más significativos en los últimos años ha sido el aumento de estudiantes jóvenes, quienes encuentran en la UNED una alternativa flexible para compaginar sus estudios con otras responsabilidades. “El sistema y la metodología de estudio han cambiado, y ahora incluso los jóvenes que entran con 18 años en la universidad requieren y piden enseñanza online”, confirma la directora. Este fenómeno ha permitido que la UNED no compita directamente con universidades como la UVa, que ofrecen titulaciones presenciales diferentes a las de la institución a distancia.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
El Centro Asociado de la UNED en Segovia ha aprovechado las innovaciones tecnológicas para mejorar la calidad de la enseñanza y la accesibilidad de sus programas. “Gracias a que tenemos una infraestructura tecnológica muy potente, todas nuestras clases se celebran en modalidad híbrida, es decir, presencial y online en directo”, comenta Reina. Además, muchas de estas clases quedan grabadas para que los estudiantes puedan acceder a ellas en cualquier momento del curso académico. “Contamos con dos centros tecnológicos en Tudela y Ponferrada donde se desarrolla toda esta infraestructura”, agrega la directora.
La UNED ofrece apoyo a estudiantes con necesidades especiales, desde exámenes adaptados hasta atención en hospitales y centros penitenciarios
La pandemia también trajo consigo la implementación de exámenes online, aunque tras su finalización se ha vuelto a la presencialidad. “Gracias a la tecnología que se utilizó en la UNED, que fue una de las primeras universidades que lo aplicó, llegó el sistema de examinarse de manera online, un hecho que ahora ya se ha descartado, porque una vez que pasó todo el tema de la pandemia volvimos a la presencialidad, porque lo que se exige de manera presencial, caiga quien caiga, son los exámenes”.
La inclusión es otro de los pilares fundamentales del centro. A través de UNIDIS, la unidad para estudiantes con discapacidad, la UNED ofrece apoyo a quienes tienen necesidades especiales, incluso si no cuentan con una discapacidad oficialmente reconocida. “Atendemos casos como estudiantes con agorafobia que no pueden examinarse en aula o personas hospitalizadas a quienes se les realiza el examen en el hospital”, explica Reina. La institución también brinda apoyo a personas privadas de libertad mediante tutorías y exámenes en centros penitenciarios adonde se desplazan los profesores.
EL FUTURO
La directora del Centro Asociado en Segovia tiene claro que el futuro de la educación a distancia pasa por un equilibrio entre tecnología y presencialidad. “Nunca la metodología online sustituirá a la presencial, porque el estudiante sigue queriendo la posibilidad de ver, preguntar y tener contacto con el profesorado”, asegura.
La UNED es una institución clave en el panorama educativo español, ya que garantiza el acceso a la educación superior en todo el territorio nacional e internacional. “Tenemos 24 centros fuera de España y, si un estudiante es destinado a otro país, siempre tendrá la posibilidad de continuar sus estudios y realizar sus exámenes en embajadas o centros asociados. De manera que si mañana tienes que viajar porque te destinan en el trabajo, puedes seguir estudiando a través de la UNED y puedes seguir examinándote. Hay muchos estudiantes que los destinan a Nueva York, a Tokio, a Bruselas, a Hong Kong, a París, a cualquier lugar del mundo. Entonces, a cualquier lugar donde haya una embajada, un profesor se desplaza de la UNED para examinar a esos estudiantes si no hay centro asociado en esa ciudad”, concluye Reina.
Las últimas reformas en las instalaciones han dejado un centro moderno y acogedor que mantiene su esencia educativa para todos los estudiantes
Con una oferta académica flexible, tecnología de vanguardia y un fuerte compromiso con la inclusión y la internacionalización, la UNED en Segovia sigue demostrando su papel fundamental en la educación superior a distancia en España y en el mundo. Porque, como señala la directora del Centro, “seguiremos por los siglos de los siglos porque hablamos de un derecho que tenemos todos los españoles. La UNED es una universidad mastodóntica porque somos la única universidad que depende directamente del Ministerio de Educación, y nacimos gracias a un artículo que se recoge en la Constitución Española en el que se señala que cualquier ciudadano español que quiera estudiar una carrera universitaria, una formación superior, tiene derecho a recibirla. La única manera de garantizar que cualquier español pueda recibir formación universitaria es teniendo una universidad con una infraestructura y una red de centros como tiene la UNED”.
‘SPANISH LIVE’
Uno de los programas más destacados del Centro Asociado de la UNED en Segovia es ‘Spanish Live’, un curso de inmersión lingüística dirigido a estudiantes internacionales que el Centro inició en una nueva edición a mediados del pasado mes de febrero, pero que lleva alrededor de siete años en marcha, con el lógico parón por la pandemia.
María Dolores Reina lo tiene claro: “Para nuestro Centro de Segovia estos cursos de inmersión lingüística de español para extranjeros es uno de los apartados en los que más nos estamos centrando, porque es que Segovia lo pide, y es ahora mismo es uno de los puntos clave en la UNED. Segovia, primero por su proximidad a Madrid y luego porque estamos en una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad, es muy atractiva para cualquier extranjero”.

Así, 17 estudiantes de las universidades japonesas de Nihon y Kobe participaron en este programa, recibiendo clases de español y alojándose con familias segovianas gracias a un convenio con el Ayuntamiento.
El Centro Asociado de Segovia es uno de los pocos que acoge cada verano a noventa profesores de español de todo el mundo
Además, la UNED en Segovia es uno de los pocos centros que acoge cada verano a 90 profesores de español provenientes de todo el mundo, quienes asisten a cursos de formación especializada para luego trasladar los conocimientos adquiridos a sus países de origen. “Somos el único centro junto con Ávila, de toda la red de centros de la UNED, y son ya 62 centros, que recibimos profesores extranjeros de español y los recibimos todos los veranos. Nosotros recibimos desde hace ya tres años a tres grupos de profesores de español que trabajan en sus países de todos los continentes y vienen a nuestro centro asociado durante una semana, se alojan en residencia universitaria y vienen a dar un curso de español especializado para profesores, para que luego lo trasladen a sus aulas cuando llegan a sus países”.
Además, para ayudar a los alumnos a conocer mejor sus opciones profesionales, la UNED en Segovia organiza el ‘Ciclo de Profesiones’, una iniciativa que este año celebrará su tercera edición en abril. “Queremos acercar a nuestros estudiantes de grado y a los de bachillerato a las salidas profesionales reales de cada titulación”, explica Reina, que ya prepara para el mes de abril dos secciones: Una para el grado de educación infantil y otra para el de educación social. El ciclo cuenta con la participación de colegios profesionales de diferentes ámbitos, como Criminología, Derecho, Arquitectura y Economía, que explican a los estudiantes las oportunidades laborales en sus respectivos campos.
