Un total de 11.095 estudiantes realizarán entre el martes 3 de junio y el jueves 5 de junio la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en los distritos de las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
El distrito más numeroso para la convocatoria ordinaria será el de la Universidad de Valladolid (UVA), con 4.535 estudiantes matriculados que se repartirán en los cuatros campus de Valladolid (2.699), Segovia (700), Palencia (659) y Soria (477).
Le siguen la Universidad de Salamanca (Usal), con 2.840 matriculados, que son 134 más que el pasado curso. El mayor número de alumnos registrados para su realización se encuentra en la provincia de Salamanca, con 1.625 alumnos, seguida de Ávila, con 615, y, finalmente, Zamora, con 598.
La PAU en el distrito de Burgos congregará a 1.665 estudiantes. De ese número, 1.108 proceden de centros públicos y 557, de privados. El grueso se examinará en la ciudad de Burgos (1.249), que se completan con los 171 en Aranda de Duero, otros 171 en Miranda de Ebro y 74 lo harán en la sede de Medina de Pomar.
Por último, la Universidad de León (ULE) ha matriculado a 2.055 estudiantes, de los que 1.552 realizarán los exámenes de la PAU en la capital y 503 en el campus de Ponferrada.
Novedades
Entre las novedades de la Prueba de Acceso a la Universidad, se elimina la opción de elegir entre dos modelos de examen, como sucedía desde la pandemia. A partir de ahora, habrá un único modelo por materia, aunque se mantiene una optatividad interna media-alta en cada prueba que permite un grado de elección entre la mayoría de las preguntas. Además, la prueba refuerza su carácter competencial, con al menos entre un 20 y 25 por ciento de preguntas orientadas a evaluar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de argumentación. Se asegura también que el 70 por ciento de las preguntas sean abiertas o semiconstruidas para fomentar el desarrollo razonado de las respuestas.
Por otro lado, se unifican los criterios de corrección a nivel nacional. En todas las pruebas, se valorará la corrección ortográfica, gramatical, la coherencia y cohesión del texto, penalizándose los errores hasta en un 10 por ciento de la nota. En materias como Lengua Castellana, la penalización puede alcanzar hasta dos puntos.
Por último, las calificaciones obtenidas en la fase obligatoria de la PAU tendrán validez indefinida. Sin embargo, las notas de la fase voluntaria, destinada a mejorar la nota de admisión, mantendrán una validez de tres cursos académicos.
