El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 100 años de arte e historia en San Quirce

por Mónica Sastre y Ical
13 de noviembre de 2023
en Segovia
Plablo Zamarrón, director de la Academia de San Quirce

Plablo Zamarrón, director de la Academia de San Quirce

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce en Segovia abre sus puertas, un año más, a un nuevo curso. Con un total de 15 académicos, tres de mérito y dos súper numerarios, esperan la misma respuesta del público del curso pasado, según asegura su director, Pablo Zamarrón, quien repasa los más de 100 años de historia de esta institución.

La Academia fue fundada en 1919, cuando se creó la Universidad Popular Segoviana, “para dar clase a gente que había podido ir a la escuela, o que tenía que trabajar y por la tarde acudía a las enseñanzas” de cualquier área educativa, como física, química, matemáticas e idiomas. Entre los fundadores, se encuentra el poeta Antonio Machado, que estuvo dando clases en la Universidad, junto con Mariano Quintanilla y Agustín Moreno.

Ya en el año 1927, la Universidad Popular adquirió la iglesia de San Quirce, entonces utilizada como almacén. Se llevó a cabo su restauración de la mano de Cabello Rodero, para convertirla en un espacio donde “promover la difusión de la cultura mediante publicaciones, conferencias, exposiciones de arte y veladas literarias”. Como recurso adicional, la Academia contaba con la llamada ‘Biblioteca Circulante’, que “daba servicio a una veintena de pueblos cercanos a la capital”, en los que los estudiantes, obreros y empleados tuvieron acceso a sus 4.000 volúmenes.

Tras la Guerra Civil, la Universidad Popular comenzó una nueva etapa “convirtiéndose en centro de estudios segovianos para la investigación en arte, historia y poesía”, para el cual se creó el conocido como Instituto ‘Diego de Colmenares’ que, en los años 50, se convirtió en la Real Academia de San Quirce, para llamarse definitivamente Real Academia de Historia y Arte de San Quirce en los años noventa, “al ser admitida como asociada por el Instituto de España”.

ARTE, HISTORIA Y POESÍA
Con el arte y la historia como base de sus enseñanzas, los académicos de San Quirce celebran la cuadragésima quinta edición del Curso de Historia en el que se imparten un total de diez sesiones centradas en la Sierra de Guadarrama. Durante los encuentros, que tendrán lugar desde el 1 de marzo al 10 de mayo, “se profundizará sobre el descubrimiento moderno de la Sierra, la gestión de los montes, la literatura, pintura, arquitectura”, así como oficios tradicionales, canciones y romances relacionados con este paisaje natural.

Este curso se complementa con el ciclo conocido como ‘Los martes de San Quirce’, en el que los académicos “exponen diferentes conferencias sobre multitud de áreas temáticas”, durante un mes concreto. Por su parte y, en relación con el mes de noviembre, el próximo día 20 en conmemoración del cuadragésimo aniversario de la muerte del artista Agapito Marazuela, académico de número de la Academia, “se está preparado una exposición en la UNED de fotografías alrededor de este personaje”.

Además de estas disciplinas, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce también trabaja en el Aula ‘Andrés Laguna’ con un ciclo llamado ‘Ciencias, Medicina y Humanismo’ junto a la Fundación Lilly con el que se persigue “fomentar la Ciencia para elevar su nivel, impulsar la Medicina para mejorar su práctica y promover los valores del Humanismo”.
Además, Pablo Zamarrón también ha presentado la 122ª edición de estudios segovianos.

Se trata de una revista que cuenta con diferentes colaboraciones de historiadores, que se ha mantenido gracias a los suscriptores de toda la provincia. En su lectura, “se puede conocer y analizar el pasado de Segovia”, con la sucesión de hechos y actividades que han tenido lugar en su territorio a lo largo de los siglos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda