El Real Fábrica de Cristales de La granja acogió ayer el ‘Mercado de Contratación de Servicios Turísticos’ con el que la Junta de Castilla y León está internacionalizando el turismo en la región. Fueron unos 200 profesionales del sector los que se dejaron asesorar y realizaron relaciones comerciales con los más de 30 touroperadores —nacionales e internacionales— que, bajo la cúpula Real, se congregaron.
Al encuentro acudieron el director general de turismo de la Junta, Francisco Javier Ramírez, la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez y el delegado territorial, Javier López-Escobar.
“Esperamos que esta jornada sea muy fructífera y también que disfruten de La Granja, de Segovia y de Castilla y León”, insistía Ramírez en su bienvenida a los presentes, quien agradeció especialmente alos empresarios que “les acompañen y apoyen para hacer del turismo un factor fundamental en la economía de nuestra Comunidad Autónoma”. “No siempre ha sido así”, reconocía el director general, a la vez que aseguraba “estar viviendo unos años de crecimiento constante, logrando que sea un sector económico que emplea a más de 70.000 personas y aporta en torno al 10% del PIB de Castilla y León, y que atrae a más de ocho millones de turistas, de los que 1.800.000 son turistas internacionales, lo que supone nuestra mejor tarjeta de visita en el exterior”, puntualizó.
“Desde las administraciones no podemos vender. Podemos promocionar un destino pero necesitamos a los empresarios para que nuestra oferta turística la conviertan en producto y la puedan comercializar”, reconocía Ramírez, al tiempo que explicaba el modelo de desarrollo turístico que tiene que ver “con aspectos como la calidad, el perfil del turista y la cualificación de nuestros profesionales”.
El director general destacó la afluencia de operadores internacionales y el crecimiento del 60% del mercado de contratación como demostración de que “Castilla y León interesa, desde el punto de vista internacional y puede tener una gran demanda” y, por ello, inistió “queremos apostar por un modelo “que se fije no solo en la cifra de turistas si no en criterios cualitativos y en la calidad de nuestra oferta”.
“Buscamos la desestacionalización de la demanda ya que tenemos productos consumibles a lo largo de todo el año”, puntualizaba el director general, a la vez que detallaba que la región está posicionada como primer destino rural en España —tanto en oferta como en demanda— como puso de relevancia la cifra de agosto de más de 100.000 turistas rurales, además de ser el primer destino de enoturismo del país, con el mayor número de rutas de vino certificadas.
Fortalezas
“Vamos a solicitar al Ministerio la elaboración de un plan de promoción internacional específico de turismo cultural para que la imagen de España como destino turístico en el exterior sea más diversa, amplia e incorpore una imagen más convencional vinculada al turismo que impulsamos desde Castilla y León”, adelantaba y puntualizaba que, estas fortalezas de la región son “la oferta cultural, el patrimonio monumental y, cada vez más, su gastronomía”, detalló y destacó que su política turística se basa en la “colaboración con el sector, la profesionalización de empresarios y por primar la calidad”.
Escenario granjeño
El que el encuentro de este año haya tenido lugar en la Real Fábrica de Cristales (RFC) de La Granja, según reconoció el director general de Turismo, se lo llevaban planteando cierto tiempo y se debe a que “es un sitio idóneo que representa perfectamente la riqueza turística de Segovia y de Castilla y León y que la RFC es un escaparate magnífico debido al valor, trayectoria y contenido que tiene, y, por supuesto, por su atractivo turístico como recurso visitable y diferenciador de otros destinos que marca ese plus de especialidad”, también, añadió Ramírez, para que los touroperadores “conozcan de primera mano La Granja, Sepúlveda, las Hoces del Duratón, Segovia y así conozcan sobre el terreno nuestros recursos turísticos”.
