sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Más de 175.000 personas reclaman el derecho a decidir para Euskadi

por EUROPA PRESS
10 de junio de 2018
en Nacional
19Nacional

Varias personas se concentran en el paseo de La Concha de San Sebastián para iniciar la cadena humana. / efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Más de 175.000 ciudadanos se movilizaron ayer en Euskadi para reivindicar el derecho a decidir, formando una cadena humana que conectó en Bilbao, San Sebastián y Vitoria, y que concluyó con la lectura de un manifiesto frente al Parlamento Vasco, en la capital alavesa, según los datos aportados por la organización. La movilización, convocada por la plataforma ‘Gure Esku Dago’ (‘Está en nuestras manos’), contó con la participación de destacados dirigentes políticos, entre ellos representantes del PNV como el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, los presidente en Gipuzkoa, Joseba Egibar, y Bizkaia, Itxaso Atxutxa, los alcaldes de Bilbao, Juan María Aburto, San Sebastián, Eneko Goia, y Vitoria, Gorka Urtaran, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, o la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejería.

También acudieron numerosos representantes de EH Bildu como el coordinador general, Arnaldo Otegi, o los parlamentarios Maddalen Iriarte, Miren Larrion o Pello Urizar, así como el líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez. Además, estuvo presente la representante de Elkarrekin Podemos Pili Zabala y la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu.

Asimismo, participaron representantes catalanes como el diputado de ERC Gabriel Rufián, Ignasi Termes, de Òmnium Cultural, y Elisenda Paluzie, de la organización de la Asamblea Nacional Catalana (ANC).

En el acto de clausura de la movilización, portavoces de ‘Gure Esku Dago’ leyeron un manifiesto en el que subrayaron que con la movilización de este domingo “este pueblo ha dejado muy claro que no está dispuesto a dar pasos atrás en sus objetivos”, aclararon.

Este colectivo mostró su confianza de que en 2019 se puedan dar “pasos significativos para avanzar en el derecho a decidir”, que consideran “un instrumento fundamental para garantizar la convivencia a largo plazo”, porque “teniendo como único límite la voluntad democrática de la ciudadanía, permite defender todos los proyectos políticos en igualdad, sin exclusiones”.

Soberanía

Esta plataforma considera que es el momento de “redoblar el esfuerzo” y de “dejar de lado los prejuicios” para alcanzar la soberanía, un proceso en el que ha mostrado su voluntad de colaborar con los partidos políticos, con las instituciones y con los agentes sociales. Con ese fin, anunció que en los próximos meses tratará de promover “un espacio permanente de colaboración y consenso”, que pueda conducir a “un pacto de país que, teniendo en cuenta los diferentes territorios [Euskadi, Navarra y el País Vasco francés], nos lleve a decidir qué futuro queremos”.

‘Gure Esku Dago’, que ha elaborado un documento con 2.019 razones para reclamar el derecho a decidir, anunció que tras esta movilización en Euskadi, espera poder “llegar pronto” con sus propuestas al Parlamento de Navarra. La cadena humana de ‘Gure Esku Dago’, en la que participaron más de 175.000 ciudadanos, según datos aportados por la organización, que ha destacado que se trata de “la mayor movilización en Euskal Herria” en favor del derecho a decidir.

La iniciativa unió las tres capitales de la comunidad autónoma, en un recorrido de 202 kilómetros. Los organizadores han contado con la ayuda de 500 voluntarios y han movilizado mil autobuses para desplazar desde sus lugares de residencia a las personas que han respaldado la movilización. Asimismo, el PP vasco ha responsabilizado al PNV de “avivar la ruptura social» en Euskadi al “apoyar de un modo irresponsable” la cadena humana de ayer.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

La gripe aviar afecta a los bolsillos de los segovianos y preocupa a los productores

Confirmado por el Tribunal Supremo: tras años de litigios, solo Bimbo podrá llamar Donuts a los suyos

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda