El instituto Andrés Laguna retoma mañana la programación de actos organizados para conmemorar el 50 aniversario de la apertura de sus instalaciones en el Paseo del Conde de Sepúlveda.
El centro educativo que a lo largo de su historia ha sido un referente cultural para la ciudad y para la provincia segoviana hará alarde de la huella dejada en alumnos que han triunfado en el mundo de las artes y en los próximos días volverá a ser escenario de atractivas citas con el mundo de la literatura y el cine.
En poco más de nueve días pasarán por sus salas Gustavo Martín Garzo, Lucía Jiménez, Luis Callejo, Eliseo de Pablos, Marcos Borregón y David Pinillos.
Tras el descanso de las vacaciones de Semana Santa, el programa conmemorativo se reanuda el miércoles día 10 con tres propuestas muy diferentes. Por la mañana, en la biblioteca del centro, José Luis Manrique pronunciará la conferencia titulada “El ‘ilustrado Hondategui’ y las escuelas de primeras letras en Segovia” y por la tarde, desde las cinco hasta las ocho, se instalará una unidad del centro de Hemoterapia de Castilla y León en el vestíbulo del instituto para captar la donación de sangre de los integrantes de la comunidad educativa.
Esa misma tarde, a las siete, intervendrá el escritor vallisoletano Gustavo Martín Garzo, ganador el Premio Nacional de Narrativa en 1995, del Premio Nadal en 1999 y del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2013, entre otros. Su obra literaria incluye títulos de narrativa infantil que también han merecido importantes distinciones, como “Tres cuentos de hadas” con la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Precisamente, en Segovia ofrecerá la conferencia “Defensa de los cuentos de hadas”.
La presencia del autor de “Las historias de Marta y Fernando” y de “Y que se duerma el mar” pone de relieve la importancia que el centro de Secundaria ha dado a la creación literaria ya que además de organizar el Concurso de Cuentos “Emiliano Barral” desde 1978, ha sido escenario de interesantes tertulias en las que han participado grandes escritores españoles. Martín Garzo no tiene vinculación directa con el instituto y se une al programa como invitado.
La semana siguiente comenzará el desfile de actores que han formado parte de la comunidad educativa del “Andrés Laguna” y que quieren compartir y comentar sus películas con los segovianos. El ciclo ‘Cineastas en el IES Andrés Laguna” ha sido organizado por el director de MUCES, Eliseo de Pablos. La protagonista del lunes 15 será Lucía Jiménez con el largometraje “El club de los suicidas”, el martes Luis Callejo compartirá una selección de cinco cortometrajes unidos con el nombre “Corto y cambio”, el miércoles se proyectará el documental “Malí: la esperanza de la tierra”, de Eliseo de Pablos y el jueves Marcos Borregón ofrece la sesión titulada “Meera Malik y otras cosas que rodé”. El director David Pinillos cerrará el programa el viernes día 19 con la proyección de “Bon appétit”, la ópera prima por la que recibió el Premio Goya 2011 a la Mejor Dirección Novel.
Todas las sesiones de cine empezarán a las 20.00 horas en el salón de actos del institutos al que han pertenecido todos estos artistas.
