viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Márquez inicia la búsqueda de su tercer título consecutivo

por EUROPA PRESS
15 de marzo de 2018
en Segovia
36 02

El piloto español Marc Márquez. / europa press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Rugido sobre ruedas en la V ‘Kedada Motera’ en Hontanares de Eresma

Más de un centenar de motoristas participa en la nueva edición de la vuelta mototurística a la provincia

El Gran Premio de Catar, que se celebrará en el circuito de Losail, abrirá este fin de semana el Mundial de motociclismo, un campeonato donde el piloto español Marc Márquez (Repsol Honda) buscará defender de nuevo con éxito su corona y la quinta en una categoría de MotoGP que se presenta muy disputada y que gracias al catalán y al balear Jorge Lorenzo fue coto nacional desde 2012.

Cuatro meses después de que el Ricardo Tormo de la localidad valenciana de Cheste echase el cierre al último certamen, la parrilla volverá a rugir a partir de hoy con la tradicional cita nocturna que acoge el trazado de Losail, primero de los 19 Grandes Premios, uno más que en otras ocasiones por la entrada de Tailandia, y que se encargará de ver cómo ha sido el trabajo de todos los equipos para llegar a punto.

MotoGP, la categoría que más expectación despierta siempre y que domina el motociclismo español desde 2012 con dos victorias de Lorenzo (2012 y 2015) y las cuatro de Márquez (2013, 2014, 2016 y 2017), se presenta un año más muy atractiva y otra vez con la sensación de ser un todos contra Marc.

El de Cervera, de 24 años, partirá una vez más en primera línea en un campeonato con más contendientes que nunca entre sus 24 participantes, nueve españoles, y cuya pretemporada, más que para mostrar fortalezas, parece que ha sido para trabajar más de cara a tener lista las monturas para la primera carrera de un calendario que terminará el 18 de noviembre en Valencia y que afronta su primer tramo clave en estas tres primeras citas lejos de Europa.

Los Grandes Premios de Catar, Argentina y Las Américas no deciden el título, pero sí establecen el primer orden de jerarquía en la parrilla, empezando por Losail, un circuito que tradicionalmente no se le da demasiado bien al actual campeón, pese a su triunfo en su demoledor 2014 y dos terceros puestos (2013 y 2016).

El catalán, además, comenzará el campeonato sin dudas sobre su futuro tras renovar con Honda hasta 2020 y ahora se puede concentrar plenamente en un año que afronta más optimista después de unos test donde se ha centrado en probar cosas para la defensa del título. La marca parece que ha mejorado un tanto la potencia de su montura, su punto más débil, y su madurez ya está contrastada tras dos años en los que ha sabido manejar a la perfección las situaciones y a evitar errores innecesarios, pese a la multitud de caídas, casi todas, eso sí, en entrenamientos y sin consecuencias físicas.

El ilerdense, pese a quizá no contar siempre con la mejor moto, ha ganado cuatro de los últimos cinco títulos de la categoría y sólo no estuvo en la pelea en el recordado y polémico 2015. Ahora, Márquez intentará encadenar el ‘hat-trick’, algo que no se logra desde la gran era de Valentino Rossi en el siglo XXI cuando el italiano fue capaz de dominar el Mundial de 2001 a 2005 para seguir recortando distancias con el mito de Tavullia.

A su lado volverá a estar, el veterano Dani Pedrosa, de 32 años, con ganas e ilusión todavía de intentar hacerle ‘sombra’ a su compañero y poder estar en la pelea con regularidad por las victorias y los puestos destacados, el paso que necesita para volver a ser considerado candidato firme al título.

Losail vuelve abrir el calendario y además el escenario de las últimas pruebas de la pretemporada, a principios de este mes, donde el más rápido fue el francés Johann Zarco (Yamaha) que ya el año pasado dejó muestras de su capacidad en las últimas carreras y que parece que es el piloto no oficial con más opciones de dar ‘guerra’.

El de Cannes entra en unas quinielas donde ya están, casi por derecho propio, los pilotos de las tres principales fábricas oficiales. Ducati, de la mano de un gran Andrea Dovizioso, peleó en 2017 hasta el final con Márquez, dejando seguramente algunos de los duelos más apasionantes de la temporada y debe dar un salto de calidad con una Desmosedici que parece mejor que el año pasado y le hará falta una mayor regularidad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

El San Cristóbal vuelve a la senda del triunfo ante el Villa de Ribafrecha

Alba León consigue la plata en el Cross Internacional de Soria

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda