Freno al irresistible goteo de asesinos y violadores liberados tras el polémico fallo de Estrasburgo. El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional (AN), Fernando Grande-Marlaska, preguntó ayer al resto de miembros de este órgano si el tribunal debe esperar a la posición que adopte el Supremo (TS) sobre la doctrina Parot antes de resolver los recursos que tiene pendientes, según informaron fuentes jurídicas.
El magistrado remitió a sus 16 compañeros una ampliación del orden del día del próximo Pleno, que se celebrará el próximo viernes, en el que les recuerda que el TS se va a reunir el próximo 12 de noviembre «por cuestiones de la misma naturaleza» y que su posición podría «vincular» a la decisión que adopte la AN.
En este sentido, el togado vasco pregunta si «procede o no aplazar» cualquier deliberación sobre los expedientes relacionados con la aplicación del plus penal fulminado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos a la espera de la resolución que adopte el órgano de control de los jueces, en orden a «guardar la necesaria unidad jurisdiccional».
Según fuentes jurídicas, el Pleno de la Sala de lo Penal tenía previsto revisar entre seis y ocho peticiones de reclusos que solicitaron su libertad después de que el pasado 21 de octubre Estrasburgo exigiera la inmediata puesta en libertad de la etarra Inés del Río, partícipe en 24 asesinatos, medida que fue ejecutada al día siguiente por la Audiencia Nacional, que decretó su salida de la prisión de Teixeiro.
Los juristas también revisarán el recurso de súplica de la defensa de la etarra conocida como Nieves contra el bloqueo de la indemnización de 30.000 euros que le concedió el TEDH por los daños morales causados por el alargamiento de su reclusión. Su defensa recurrió la decisión de establecer que los 30.000 euros concedidos por Estrasburgo debían dedicarse al «pago de las responsabilidades civiles decretadas a favor de las víctimas», incluso en el caso de que sirvan para compensar «el derecho de subrogación del Estado».
En el orden del día del Pleno también se encuentra el adelanto de la fecha de excarcelación de la miembro del comando Barcelona de ETA Josefa Mercedes Ernaga, que fue condenada a más de 900 años de cárcel por el atentado contra el centro comercial Hipercor de Barcelona, que se produjo el 19 de junio de 1987, en el que murieron un total de 21 personas. Así, decidirá si sale el 17 de diciembre de 2014 o el 27 de agosto de 2017.
Mientras el Constitucional tiene pendientes de resolver un total de 29 recursos de amparo contra la doctrina Parot, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, volvió a marcarse como objetivo la disolución de la banda. «Es terrible comprobar que hay personas que, tras pasar años en prisión y en muchas ocasiones en el régimen cerrado, el más duro del sistema penitenciario, son incapaces del más mínimo sentimiento de arrepentimiento y perdón», reflexionó.
