El Festival Internacional de Teatro de Títeres, Titirimundi, y la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (Foacal) lanzaron un curso de elaboración de marionetas de gomaespuma, que tendrá lugar del 20 al 24 de octubre en las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana (FES).
La actividad formativa será impartida por Ángel Calvente, director de la compañía ‘Espejo negro’, que ha asistido a Titirimundi con espectáculos “destacados por su humor negro y obsesión de libertad de expresión a través de sus marionetas”.
En 2010 decidió que todo lo que estaba planteando en escena quería trasmitirlo a otros profesionales, a los que poder dar a conocer el proceso de fabricación y montaje de este estilo de marionetas y cómo hacerles cobrar vida en el escenario. Así, durante la semana un total de 16 personas podrán participar en la formación en horario de 9.30 a 14.30 horas, donde enseñará, además, nociones básicas de manipulación, tal y como detalló la directora de Titirimundi, Marián Palma.
Visibilizar el sector artesanal
Por su parte, el director gerente de Foacal, Félix Sanz, insistió en que el objetivo de estas formaciones, en las que llevan trabajando conjuntamente con Titirimundi desde hace cuatro años, es dar visibilidad al sector artesanal que, en Castilla y León, genera más de 6.000 empleos directos según el Ministerio de Industria convirtiéndole en un sector “muy potente”.
Además, cuentan con una vertiente profesional, centrada en proporcionar a las personas que participen en este curso, la capacitación habilidades necesarias que les permita desarrollar dichos conocimientos en sus compañías escénicas.
“El sector artesanal tiene presencia en 17 actividades económicas en Castilla y León, como las artes escénicas y audiovisuales, lo que le convierte en un nicho de trabajo muy importante”, añadió Sanz, mientras señalaba que existen nueve escuelas de arte en la Comunidad con distintas programaciones, de las que salen con una formación “muy buena”.
Por ello, ambas instituciones, a las que se unió la FES, consideraron que unir la cultura con la artesanía y el tejido empresarial de la provincia de Segovia supone una sinergia que pone en valor todos aquellos sectores económicos que influyen en la cultura y el patrimonio.
