El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Marian Rueda: El final de ocho intensos años en la Concejalía de Deportes

por Javier Martin Mesa
12 de abril de 2023
en Deportes
Marian Rueda, junto a la que fue alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Segovia./ KAMARERO

Marian Rueda, junto a la que fue alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, en una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Segovia./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana se alía con la suerte para liderar la liga

La Gala del Deporte se celebrará el 6 de febrero en el Teatro Juan Bravo

El CD Base, campeón de la Copa CyL Femenina

Ocho años después de su llegada a la Concejalía de Deportes de la mano de Clara Luquero, Marian Rueda apura los días que le quedan al frente del deporte municipal, “porque todavía quedan semanas de trabajo por delante, y hay temas pendientes por resolver”. La decisión de su marcha es personal, porque le ofrecieron continuar “algo que agradezco mucho, pero ocho años son suficientes”.
P. ¿Qué balance puede hacer de estos años al frente de la Concejalía de Deportes?
R. Estoy contenta. La ciudad todavía tiene de presente ese margen de mejora y de continuidad, pero tengo la idea clara de que se han hecho muchas actuaciones.
Distinguiría dos momentos, uno primero en el que tuve que compatibilizar la Concejalía con mi trabajo, y un segundo mandato que tuvo dos primeros años muy complicados: Uno de parón por la pandemia, y otro de recuperación del parón. A día de hoy ya hemos recuperado esos niveles que teníamos antes, y hay un futuro por delante con este Plan Director que se ha elaborado.

 

“Es el momento de dar el relevo a otra persona que coja esta Concejalía con ganas. Hay que saber irse”

P. ¿Cuándo toma la decisión de dejarlo?
R. Tenía claro que dos mandatos eran un tiempo más que adecuado para poder hacer las intervenciones que podía aportar. Es momento de dar el relevo a otra persona que coja esta Concejalía con ganas. Al igual que llegué en su día, también hay que saber irse, y creo que es el momento adecuado. La base del deporte se queda.
P. ¿Tiene ahora el mismo concepto de la política que tenía cuando llegó al Ayuntamiento?
R. No, por supuesto que me ha cambiado el concepto. Es un mundo difícil, pero también apasionante. Se necesita que haya gente que tenga que tomar decisiones, que en ocasiones son aceptables y otras veces no. Pero en el caso de las localidades pequeñas la intención siempre es buena, siempre es intentar que mejoren las actividades, que mejoren las infraestructuras, que mejore en este caso la actividad y el movimiento de la gente.
Yo venía del mundo de la educación que en algunos aspectos es similar. Hay que intentar buscar la participación ciudadana, y eso es algo que he procurado tener siempre en cuenta, y he tenido mucho contacto con lo que es el mundo del deporte. Hacer pedagogía de los servicios públicos es muy necesario.
P. ¿Se ha llegado a desesperar con tanta burocracia?
R. Sí. Entiendo para hacer cualquier proyecto se necesiten muchísimos filtros, porque se precisa de una garantía. Pero te desfondas porque llega el momento en que ves que para conseguir una cosa hay que hacer tantos expedientes, tantos contratos, tanta supervisión, tantos decretos… y aunque te aporte seguridad en lo que estás haciendo, me gustaría que fuera algo más sencillo, porque al final llega un momento en que te cuesta mucho.
P. ¿Por qué lado considera que la Segovia deportiva debe mejorar?
R. En estos últimos ocho años se ha visto en Segovia que el deporte es una actividad esencial, que va desde la psicomotricidad en los niños hasta el ejercicio físico para una persona que tiene que mantenerse porque ya va cumpliendo años y necesita unos mínimos de actividad. A mí me gustaría que Segovia tuviera una actividad saludable, y en ese sentido hemos avanzado. Y me gustaría también que el deporte fuera realmente importante, que sea un proyecto de ciudad. Lo hemos intentado plasmar en el Plan Director y en otros documentos. El deporte tiene muchísima transversalidad con Juventud, con Obras, con Turismo, con Movilidad, con Asuntos Sociales, con Igualdad… debemos ser capaces de conseguir que este área sea algo social.

P. ¿Se queda con la sensación de que el deporte sigue siendo el ‘patito feo’ en el Ayuntamiento?
R. En mi época docente, la clase de Educación Física era la ‘María’, pero ahora está considerada a nivel educativo. Creo que a nivel municipal el deporte está bien considerado. Que se le puede dotar de más recursos económicos, de más medios y recursos humanos, pues evidentemente, y ojalá sea así. Cuanto más destinemos al deporte, más actividades, más acciones y más eventos podemos organizar. En Segovia hay muchas áreas y todas son necesarias, porque al ciudadano le importa también el transporte, que esté todo organizado, que haya una buena recogida diaria de basura… al ciudadano le importa todo.
P. (…)
R. Por supuesto el ciudadano también quiere que sus medios para hacer la actividad física estén cubiertos. En ese sentido, creo que desde la Concejalía de Deportes hemos intentado llegar a todo y a todos. Hay ayuntamientos que destinan un diez por ciento de su montante total al deporte y hay otros que destinan un cuatro por ciento. Por supuesto que a mí me gusta estar en los ayuntamientos que destinan mucho, pero aquí tenemos otras necesidades que hay que cubrir y no podemos quitar nada.
P. Ha tratado de ser una concejal de consensos. ¿Lo ha logrado?
R. Lo hemos intentado, y creo que en algunos casos lo hemos conseguido. Yo entiendo que cada uno tiene dentro de su club sus objetivos y sus secciones. Pero cuando ves que un deporte surge en la ciudad, y al poco tiempo te das cuenta de que hay una escisión en ese deporte porque una persona se ha enfadado y se ha ido a hacer su propio club del mismo deporte… a veces hay demasiada inquina, que es una palabra que hemos empleado mucho en la Concejalía, porque en ocasiones se está más pendiente de lo que hace el otro, de lo que le dan al otro, más que de su propia actividad.

 

“En el deporte de Segovia a veces hay demasiada inquina, una palabra que hemos usado mucho en la Concejalía”

La pasada semana celebramos el Trofeo Ciudad de Segovia de fútbol femenino con un partido entre dos equipos de dos clubes de Segovia, y eso es algo que me parece un gran logro. Creo que sí hemos llegado a hablar con todos. Con algunos nos ha costado más, y con otros evidentemente he tenido un diálogo más fácil, pero al final hemos intentado estar siempre.
P. ¿Qué se queda por hacer?
R. El futuro, pero ese tiene que ser para la persona que ocupe mi puesto. Trabajadores e infraestructuras tenemos. El Plan Director va a ser la guía. Y centrándome en lo particular, por supuesto creo que hay que dar más contenido a la Casa del Deporte, y también llevar a otro sitio la oficina donde atendemos diariamente a todo el público que nos visita.
P. Y el módulo cubierto…
R. Espero que salga ya el proyecto para que se puedan presentar todos aquellos interesados, que me consta que los hay, en su edificación. Y a partir de ese momento que se empiece a construir de manera cofinanciada como estamos ya tramitando desde hace tiempo con la Junta de Castilla y León y con el Consejo Superior de Deportes.
P. Más deseos.
R. Está el asunto de la relación con el turismo. Me gustaría que Segovia fuera un destino turístico y deportivo a nivel de actividades en el medio natural, a nivel de eventos que podamos organizar y que todas las personas que nos visiten también conozcan Segovia por ello. Creo que hay muchos campos que se pueden seguir ampliando.

 

“¿Los fondos de resiliencia? Hay que preguntarse por qué Segovia se queda siempre fuera. Da mucho que pensar”

P. El ‘palo’ ha llegado con los fondos europeos que se han quedado en el aire.
R. Sin duda. Teníamos muchas esperanzas en que tanto la piscina como el campo de La Albuera se pudieran reformar gracias a esos fondos. En concreto el proyecto de la piscina climatizada parecía que los fondos estaban creados para ella, por el tema de la sostenibilidad, por la eficiencia energética, de accesibilidad … el proyecto era francamente bueno Y por eso me sorprende que no se haya dado a Segovia y sí los haya conseguido, por ejemplo, una de las piscinas cubiertas de León. Me gustaría comparar para ver qué diferencia puede haber entre una elección y otra.

 

27 2 OK WEB
La concejal de Deportes, en la grada de las pistas de atletismo Antonio Prieto./ KAMARERO

Casualmente se han quedado tres provincias de Castilla y León fuera de todo, algo que a mí también me da mucho que pensar. El proyecto de La Albuera también se quedó fuera pese a ser un gran proyecto, hecho por un estudio externo que curiosamente sí ha ganado uno en Valladolid. Me imagino que, siendo el mismo estudio quien diseñó ambos proyectos, la calidad fue la misma… pero no ganó el nuestro. Entiendo que ha sido muchísima la demanda, y hay muchos proyectos que han quedado fuera, pero la desilusión ha sido tremenda, y me molesta que se haya visto como que el equipo de gobierno ha perdido la oportunidad.
P. En realidad, quien ha perdido con esto no es el equipo de gobierno, sino la ciudad.
R. Efectivamente. Eso es lo que yo creo que hay que evaluar, y preguntarse por qué Segovia siempre se queda fuera. El equipo de gobierno ha trabajado mucho, han sido muchas horas de desvelos, de reuniones, de ver qué podíamos hacer, de visitas a las instalaciones. Que no hayamos podido acceder a los fondos se use como arma arrojadiza me duele porque significa que hay un desconocimiento. Para decir que una cosa no se ha hecho bien, hay que comprobar si verdaderamente está bien o no. Estoy desilusionada porque se han hecho las cosas bien y, por la razón que sea, no hemos sido elegidos. Vamos a pedir explicaciones porque ha sido un palo tremendo, y me resulta curioso que se hayan elegido menos del 20 por ciento de los proyectos presentados.
P. ¿Qué consejo le daría al próximo concejal de Deportes?
R. Todos aquellos que le pudiesen ayudar. Pero sobre todo que vaya conociendo a las personas, algo que para mí es muy importante, aparte de llevar un trabajo más administrativo y de coordinación, porque en su inmensa mayoría las personas son extraordinarias. Cuando llegó la pandemia, con los cambios en las relaciones que sufrimos, todos los concejales de las capitales de provincia y de algunos pueblos de mayor dimensión, hicimos equipo y mantenemos una actividad muy cordial que nos ha ayudado a llevar a cabo algunos proyectos. Además, le facilitaré todo lo que conozco a nivel de federaciones y de empresas que organizan eventos. Voy a dejar cosas lo más organizadas posible para que quien llegue tenga un buen punto de partida para empezar en un lugar tan importante como es una Concejalía de Segovia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda