El catedrático de Derecho Mercantil y candidato a rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Marcos Sacristán Represa, ha abogado por imprimir “un nuevo rumbo” al campus público basado en un mayor contacto con los sectores directamente implicados en el trabajo cotidiano y en una “profunda revisión” de las infraestructuras necesarias para la tarea docente.
Sacristán mantuvo ayer una reunión en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Magisterio en la que informó a la comunidad universitaria del campus de segovia sobre las líneas fundamentales de su candidatura, que competirá con la del actual rector de la UVa, Evaristo Abril.
El profesor ha lamentado que el trabajo desarrollado en la UVa en los últimos cuatro años ha creado una “cierta sensación de desencanto” entre profesores, alumnos y personal de administración y servicios, que en opinión del candidato “se han visto apartados de las grandes decisiones que la universidad ha tomado en este tiempo, así como en la aplicación de las estipulaciones del “Plan Bolonia”.
En este sentido, destacó que el esfuerzo realizado por todos los sectores para asumir esta nueva estructura organizativa “no se ha visto reconocido por parte de las autoridades académicas”; y aseguró que la implantación del Espacio Europeo de Educación “es un proyecto posible que si bien hasta ahora no se ha realizado en las mejores condiciones, hay que plantearlo como un desafío de todos donde no hay que ejercer el poder, sino la autoridad para jerarquizar y priorizar”.
Asimismo, ha señalado la necesidad de realizar una “revisión profunda” de las infraestructuras que poseen los distintos campus de la Universidad en la región, e hizo especial hincapié en el impulso a las instalaciones deportivas , que en su opinión es una de las “asignaturas pendientes” del desarrollo universitario en la región.
En este sentido, precisó que los distintos campus de la UVa en la región “tienen como denominador común un cierto descuido” en determinadas infraestructoras, y con respecto a Segovia, hizo votos para que las obras del edificio que albergará todas las titulaciones “pueda cumplir los plazos establecidos, aunque tengo algunas dudas sobre este asunto ya que aún quedan dos fases”. Además, aseguró que Segovia “llama la atención por el brillo de la universidad privada frente a las instalaciones de la universidad pública”.
Para Sacristán, otro de los grandes retos la adaptación de los estatutos de la universidad “no sólo a las exigencias legales derivadas de la directiva europea, sino a los cambios derivados de la evolución social”.