El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Marcos Gómez destaca la importancia del hermanamiento con Nueva Zelanda

por Redacción
19 de diciembre de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un hombre de 33 años resulta herido tras volcar el vehículo donde circulaba

El piloto de un globo denuncia la presunta agresión de un ganadero

Éxito de asistencia en el arranque de la Semana Internacional de Cine

El embajador de España en Nueva Zelanda, Marcos Gómez, ha destacado la importancia que representará el hermanamiento entre la localidad y Gisborne, que se oficializará el próximo 28 de diciembre. El viaje supone también la devolución de la visita que se hizo por parte de una delegación de la familia Paniora en el año 2007, cuando se descubrió la relación entre los dos países.

—¿Qué supone el hermanamiento que se va a materializar ahora entre Gisborne y Valverde del Majano?

El hermanamiento entre Valverde y Gisborne es el primero que se produce entre localidades de los dos países. Su fundamento es el vínculo histórico único personificado por los “paniora” (“españoles”, en lengua maorí), una familia del “iwi” (tribu) Ngati Porou cuyos integrantes descienden del segoviano Manuel José de Frutos. En circunstancias no del todo claras, Manuel José llegó a las costas de este país durante la década de los 30 del siglo XIX. Junto a sus mujeres maoríes, engendró un linaje que hoy cuenta con más de 12.000 integrantes en Nueva Zelanda.

El acuerdo de hermanamiento realza simbólicamente la conexión humana que une los dos países más distantes del globo terráqueo. Ligando el planeta de un lado al otro, estos lazos familiares tan peculiares representan, en realidad, todo aquello que hermana a la humanidad.

En cuanto a su contenido, el acuerdo contempla la posibilidad de llevar a cabo acciones de tipo cultural, social, educativo, económico, comercial y turístico, cuyo vigor dependerá del interés y la voluntad real de los firmantes. En mi opinión, el campo potencialmente más prometedor para acciones concretas sería el de la enseñanza. Creo que los jóvenes de Valverde, y segovianos en general, podrían aprovechar la especial relación con Gisborne para el aprendizaje del inglés. Del mismo modo, hay en Nueva Zelanda un creciente interés por la lengua española que podría originar iniciativas en Segovia.

—¿Qué encontrarán los valverdanos que viajen allí la próxima semana?

Sobre todo se van a encontrar con una acogida muy cálida por parte de sus “primos” neozelandeses, que estuvieron en España en 2007 y quieren corresponder a la amabilidad con que fueron recibidos. Han preparado un programa de actividades muy intenso para su estancia en Gisborne.

Gisborne es un distrito relativamente grande en el contexto neozelandés (más de 8.000 kilómetros cuadrados y unos 45.000 habitantes; la densidad poblacional es muy baja). Ocupa la esquina Este de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Tiene la mayor proporción de población maorí del país (casi el 40 %, frente a una media nacional del 15 %). La cabeza del distrito es la ciudad con el mismo nombre, Gisborne, donde se desarrollarán parte de los actos previstos para la delegación de Valverde.

Los visitantes deben tener en cuenta que la zona de Gisborne es remota y una de las menos avanzadas de Nueva Zelanda. Las distancias entre los núcleos de población del distrito son grandes; las comunicaciones, algo complicadas. La agricultura es la actividad económica predominante, aunque también es relevante el turismo; tratándose de una región costera, goza de buen número de hermosas playas oceánicas.

Los valverdanos llegarán a Gisborne en pleno verano. El clima es similar al de las Rías Bajas gallegas; temperaturas agradables, que raramente alcanzan los 30 grados, alto índice de humedad y posibilidad de lluvias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda