La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha adjudicado la redacción del anteproyecto del embalse de Lastras de Cuéllar en el río Cega a la empresa Ingeniería Civil Internacional S.A., por un canon de 418.167,52 euros, cuando el presupuesto de licitación se había establecido en 865.771,25 euros.
La redacción del proyecto de este embalse, que abarca parte de los términos municipales de Lastras de Cuéllar y Aguilafuente, se ha adjudicado a esta empresa “cuya empresa ha resultado la económicamente más ventajosa, una vez descartadas las restantes propuestas, conforme a los criterios de valoración establecidos”, según se explica en el anuncio público sobre la contratación.
Este anteproyecto es el primer paso para la construcción del embalse de Lastras de Cuéllar que, con una capacidad estimada de 44 hectómetros cúbicos, permitirá el abastecimiento de una población de 15.000 habitantes equivalentes en esta comarca del sur de Cuéllar, así como la sustitución de las captaciones subterráneas por tomas superficiales en diferentes zonas regables de las provincias de Segovia y Valladolid. Esta población se beneficiará de esta forma de un agua de calidad, evitando el abastecimiento de agua subterránea con tradicionales problemas de contaminación por arsénico, y supondrá un alivio para el acuífero sobreexplotado por dichas captaciones subterráneas. También servirá para regular el río Cega, lo que supondrá el fin de las avenidas que periódicamente se venían produciendo en este entorno, asegurando en todo momento un régimen de caudales ecológicos como condición indispensable para mantener los ecosistemas acuáticos y de ribera del río Cega.
Esta actuación se encuentra a su vez prevista en el programa de medidas del Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero 2015-2021, aprobado en enero de 2016. Para todo ello, en el anteproyecto se valorarán, al menos, dos alternativas y se incluirán todos los estudios hidráulicos, ambientales, demandas, erosivos, topográficos, etc., necesarios para la elección de la mejor solución, junto con su valoración económica.
Se establecerán las principales características de la presa y de sus elementos (desagües de fondo, aliviadero, reposición de servicios en la carretera nacional), y se estudiará su curva característica. Asimismo, se establecerán los sistemas adecuados para un futuro aprovechamiento hidroeléctrico, gracias a una tubería de 1,2 kilómetros de longitud embebida en dicha presa que permita el turbinado de su caudal.
