El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Marat-Sade

por Maite Hernangómez
19 de junio de 2024
en Segovia
FOTO DE SERGIO ARTERO.

FOTO DE SERGIO ARTERO.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

En la cola para entrar al teatro de San Nicolás siempre ha habido una emoción, un contento, una sensación de que ahí, adentro, algo sorprenderá. Se debe a la historia que arranca en el año 1987 cuando la sede del Taller Municipal de Teatro se traslada a este espacio. Este teatro ha dejado el poso de lo genuino, del teatro menos convencional, del teatro que arriesga. Y arriesgado era montar la Obra de Peter Weiss: Marat Sade.

Una panda de personajes estrafalarios arrebata la atención del público que espera en la plaza a que pase “ese algo”, y con ruido de cacharros y voces los introduce en el pequeño y entrañable espacio románico que sirve a la perfección para que el grupo teatral de la casa de salud de Charenton les ofrezca el espectáculo: ‘Persecución y asesinato de Jean Paul Marat bajo la dirección del Señor de Sade’. Estamos en la época de la revolución francesa.

La obra de Peter Weiss se publicó en el año 1963 y se estrenó en Berlín poco tiempo después. Algo más tarde Peter Brook la representaba en Londres en una versión memorable. En España conocimos la versión de Alfonso Sastre. Y recientemente pudo verse en el teatro el Matadero de Madrid. En aquellos años sesenta dos bloques se enfrentaban por conseguir la jefatura del mundo: la guerra fría. Así es que la obra funcionaba como un revulsivo que hacía preguntarse si tanta sangre derramada, tantas cabezas decapitadas merecían aquella muerte para derrotar al antiguo régimen y establecer unas bases más dignas para los desfavorecidos y los pobres.

Con un texto y una estructura de gran inteligencia teatral Peter Weiss pone en dialéctica a dos personajes diametralmente opuestos de aquellos feroces año: Marat el político, escritor y activista que cree profundamente en esa revolución y en lo colectivo, debido a una enfermedad de la piel apacigua sus dolorosos horrorosos metido en una bañera, desde donde escribe, recibe, prácticamente vive. En el pensamiento opuesto está el Sr de Sade. Descreído, nihilista, después de pasar años y años, debido a sus excesos, por algunas de las prisiones como la de la Bastilla, termina sus últimos años en la casa de salud de Charenton, y en la obra de Peter Weiss es quien dirige al grupo de teatro de esa institución. Dos formas de entender al hombre y al mundo. Marat se siente responsable del colectivo humano, y Sade solo cree en el individuo. Y entre medias el resto de personajes, enfermos mentales que interpretan a personajes históricos fundamentales, como Charlotte Corday que con solo quince años asesina a Marat.

IMG 20240618 WA0010

Es una obra gigantesca llena de furia y dolor. Es como un gran grito prolongado. En la versión de Sergio Artero se suaviza, los actores siempre mirando al público y de una forma muy directa nos lo van trasmitiendo. Sin embargo quizá se eche de menos en alguna ocasión un espacio interior propio de cada personaje. La única que lo preserva es el personaje de la joven que lo asesina. También sorprende que el Sr de Sade aparezca tan extremadamente vigoroso y saludable habida cuenta que son los últimos años de su vida y lleva encerrado desde hace tiempo en distintas prisiones.

Sergio Artero y el grupo Zaquizamí nos han traído hasta nuestros días esta obra inquietante e increpante. Con el alma en un puño y conteniendo el aliento los espectadores no perdemos ripio. Por una parte con técnicas del distanciamiento Brechtiano y por otra nos recuerda el teatro de la crueldad de Artaud. Hay momentos muy emocionantes en este trabajo, y otros en que nos gustaría repetir para poder asimilar y comprender momentos del texto que merecen una reflexión: ‘Marat, que ha sido de la revolución…’ dice uno de los personajes. Y al final ‘Qué es la revolución sino una universal copulación’. Uno tiene la sensación de estar entre vísceras que contienen un cerebro sesudo que amamanta momentos poéticos y de gran contenido filosófico.

Cuando Charlotte Corday pasea por las calles de Paris para comprar un puñal con el que asesinar a Marat, la ciudad se muestra sanguinolenta y brumosa. Una niebla la cubre, parece emerger de la sangre que brota de las cabezas decapitadas de los casi diez y ocho mil hombres y mujeres que murieron a manos del verdugo y en presencia de un público que se aficionó a estas ejecuciones y se mostraba ansioso de sangre. Momento muy fuerte y expresivo en la versión de Sergio Artero.

Un trabajo de grupo en el que no hay protagonistas. Equilibrado y equitativo. Todos y cada uno de los intérpretes apoyándose los unos en los otros sobresalen en un trabajo de relación y conjunto impecable. La energía, el ritmo, las transiciones entre parte y parte no dejan hueco a la indiferencia. Todo se sucede en un engranaje impecable gracias a su director y a la entrega absoluta de las actrices y actores. ¿Los locos de Charenton no serán los locos de San Nicolás? nos preguntamos. ¿Y el Sr Sade su director Sergio Artero? Teatro dentro del teatro.

Zaquizamí es el nombre del grupo, viene de una palabra que aparecía en la obra ‘Las manos’ representada el año pasado por este mismo colectivo. De origen árabe, en algunos puntos de España se sigue utilizando. Es el sobrado, esa parte de la casa en lo alto donde se guardan las cosas que no se usan y al que iban a jugar los niños. Diez y seis personas lo componen, todos ellos han sido alumnos de TMT y se les ha quedado inoculado en arterias y venas el espíritu del teatro. Conozco a la mayoría de ellos. Vi, cuando siendo yo su profesora y directora en el seno del TMT les creció un corazón de niño que no les abandona nunca. Son inamovibles en su afán de hacer teatro. Y como el TMT de momento no existe, pidieron a Sergio Artero, que también fue profesor de ellos, que les dirigiera. Y él cogió la tea.

IMG 20240618 WA0009

Sergio Artero es actor y director de escena egresado de la Real Escuela de Superior de Arte Dramático de Madrid. Cuenta con una larga trayectoria teatral. Es además de dramaturgo, escritor y poeta. Un torbellino. Un torrente de energía que arrastra bolas de fuego y es capaz de llenar una plaza de muñecos de nieve aunque no haya nevado. Trabajó mano a mano en los dos últimos años del TMT junto a la que aquí escribe. Le conozco bien. Hemos trabajado también juntos como actores en mi compañía.

El colectivo Zaquizamí es muy potente y solo así se podía hacer ‘Marat Sade’. Inmensa, poderosa, sesuda y apasionante. Invita a la reflexión. ¿Por qué hoy que hacemos con este mundo bello y cruel? ¿Será necesario una conciencia limpia? Pulirla día a día sin desfallecer, o quitarle la pelusa de la ignorancia. Observar en profundidad los patrones y motivaciones de nuestra conducta. Estudiar la historia del hombre. Y quizá entender que la vía de la compasión y el amor puede ser una buena ruta para transitar los enormes conflictos y desafíos que aquejan al planeta hoy. ¿O seremos engullidos por la ambición y el poder desmesurados que dispone de medios más que suficientes para aniquilarlo todo? La política tal y como la habíamos entendido no se está dando en la actualidad. En las últimas elecciones europeas solo han acudido a votar el 49, 2 %, eso en España, y en Europa el 51, 08 %. La verdadera revolución desde donde se origina. Pero al menos hoy no es un espectáculo público la decapitación. Estamos mejorando. ‘Cuidado que es difícil ser hombre’ dice otro de los personajes.

El Ayuntamiento de Segovia ha prestado San Nicolás a la asociación Zaquizamí. Bien. Esperamos algo más. Que ese pliego que está en los despachos de los funcionarios del departamento de contrataciones salga de los cajones, y así volver a dotar a la ciudad del servicio del TMT, y que el próximo curso vuelva a surgir un lugar que se asemeje a este de San Nicolás, en el que los más jóvenes encontraron un camino de desarrollo y expresión siendo hoy referentes nacionales en la escena teatral. Queremos esto para la ciudad. Es urgente. Es necesario. Que nada quede perdido. Que las cosas buenas se restituyan.

—————————–

Primavera Teatral de Segovia.
Ayuntamiento de Segovia.

Marat – Sade de Peter Weiss.

Teatro de San Nicolás.

FICHA TÉCNICA
Grupo de Teatro Zaquizamí.
Versión y dirección: Sergio Artero.
Elenco: Carlos Martín, Ángel Martín, Marisa Delgado, Marisa Turrillas, David San Juan, Henar Ordejón, Miriam I. Maroto, Caridad Martín, Rosa Lázaro, Conchi Esteban, Belén Núñez, Vanesa Alonso, Julio Baños, Laura Postigo, Teresa Rodríguez y Lola Velasco.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda