Mar de Pinares ya es una marca. Después de cerca de dos años de trabajo, la marca “Mar de Pinares” fue presentada ayer, en un acto organizado por la asociación ‘Honorse’ que tuvo lugar en la iglesia de San Martín.
De inicio, una veintena de empresas de la comarca se han adherido a la nueva marca, que lleva el sello “Calidad Rural”. El proceso seguido por las empresas no ha resultado sencillo. Las candidatas han debido pasar una auditoría, dirigida por la sociedad palentina ‘Dinámica Consulting’, para lograr la certificación de la marca ‘Mar de Pinares’. “Todas las aspirantes han debido demostrar que son responsables desde el punto de vista económico, medioambiental y social”, explicó ayer la gerente de Honorse, Mayte Ferreiro. Acabado el exhaustivo ‘examen’, ayer se entregó a los propietarios de las empresas que superaron la auditoria el diploma acreditativo de su pertenencia a la nueva marca. El acto incluyó dos ponencias, a cargo de Eduardo Ramos, profesor de la Universidad de Córdoba y coordinador de la marca “Calidad Rural”, y de la auditora Ángela González.
‘Mar de Pinares’ no está restringida a un sector económico. Así, entre las veinte empresas adheridas hay representantes de diversos sectores (agroalimentario, artesanía, turismo, industria…). Entre el tejido empresarial de la comarca, la creación de la marca ‘Mar de Pinares’ ha tenido, de acuerdo a Honorse, “muy buena respuesta”. “En dos años —explicaba ayer Ferreiro— la percepción de las empresas de la comarca hacia este proyecto ha ido cambiando”. Al principio se mostraron “reticentes”. Pero una vez que comprobaron los beneficios que generaba la adhesión a la iniciativa, su visión de la misma varió. Entre esas virtudes de ‘Mar de Pinares’, Ferreiro citó el asesoramiento a las empresas, un servicio que, a su entender, “permite una mejora continua de las empresas”. Desde Honorse también se insiste en que la cooperación entre las empresas adheridas tendrá efectos positivos para todas ellas.
Tras la presentación en Cuéllar de la marca, ahora el siguiente paso será el de dar a conocer ‘Mar de Pinares’ al público. En ese sentido, Honorse trabaja ya en varias promociones. Además de la que se lleve a cabo a nivel provincial, también está previsto un lanzamiento a nivel regional de las diferentes marcas territoriales (8) que se han creado en la comunidad de Castilla y León.
El lanzamiento de ‘Mar de Pinares’ congregó en Cuéllar a gran parte del tejido industrial de la comarca. Y, como no podía ser de otra, salió a relucir la situación económica por la que atraviesa la zona. En opinión de la gerente de Honorse, “aquí la situación no es muy diferente a la de otras comarcas”. Para Ferreiro, el hecho de que la Tierra de Pinares tenga “un gran potencial”, en sectores como el agroalimentario, ha provocado que “el declive económico no haya sido tan acelerado como en otras zonas”. Aunque Ferreiro reveló que, desde Honorse, sí se percibió una “ralentización” de la actividad económica durante los dos últimos años, añadió que, desde este verano, los técnicos de la asociación están observando “algo más de movimiento”. La gerente de Honorse concluyó mostrándose “esperanzada” en que “el potente sector agroalimentario” existente en la comarca sobre la que actúa la entidad “contribuya a su reactivación económica”.
