El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El mapa del patrimonio musical segoviano

por S.G.H
14 de enero de 2018
en Segovia
concierto de órgano en la Catedral

Concierto de órgano en la Catedral dirigido a un público infantil. La colección musical del principal templo de la provincia destaca por un centenar de cantorales. / J. M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La provincia de Segovia aparece hasta en siete localizaciones en el Mapa del Patrimonio Musical en España, una herramienta digital del Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) que, a su vez, depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Cuenta además con otras dos referencias en el Mapa de la Danza.

La segunda edición del Mapa del Patrimonio Musical recoge más de 500 instituciones españolas que tutelan fondos o colecciones patrimoniales del ámbito musical cuyo acceso es público. Las siete instituciones segovianas no suponen una cifra especialmente relevante por el número pero sí destacan por la calidad, y en algunos casos antigüedad de los fondos que conservan.

Sobresale, obviamente, el Archivo Capitular de la Catedral, del que la ficha del Mapa elaborado por este centro público de documentación detalla que su colección musical se compone de unos 3.000 documentos, entre ellos un centenar de cantorales de los siglos XV y XVI, además de custodiar “el célebre Cancionero de Segovia’. La ficha incluye referencias de la abundante bibliografía sobre esta colección e información de contacto.

Del Palacio Real de La Granja, el Mapa señala que conserva una colección de instrumentos musicales compuesta por campanas, un órgano realejo de 1830, un piano de cola Collard & Collard, un piano vertical Erard y un reloj con sonería, además de un fonógrafo y un gramófono.

En cuanto a los fondos de música del Alcázar, esta herramienta indica que cuenta con unas quinientas partituras, principalmente del siglo XIX.

Otro de los puntos de interés en este mapa es el Monasterio de Santa María del Parral que, aunque perdió todos sus fondos bibliográficos, recuperó unos pocos ejemplares de libros antiguos, en su mayoría procedentes de otros monasterios jerónimos, mediante compras o donaciones. Custodia actualmente una serie de 22 cantorales, todos ellos manuscritos datados entre los siglos XVI y XVIII.

En el Castillo de Pedraza (Museo Ignacio Zuloaga) hay correspondencia de Zuloaga con Manuel de Falla, el retrato al óleo que el pintor le hizo en 1932 y un manuscrito de ‘El retablo de Maese Pedro’ dedicado a Zuloaga por el compositor.

Este Mapa incluye dos organismos más recientes, el Museo del Paloteo y Centro de Interpretación del Folklore de San Pedro de Gaíllos, por su exposición de paneles informativos, fotografías, objetos, proyecciones audiovisuales, módulos de sonido e instrumentos tradicionales del baile del paloteo, y el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’, de la Diputación Provincial. De este último explica que organiza ciclos para la recuperación del patrimonio musical segoviano y especialmente que posee el archivo sonoro sobre Segovia cedido por la Fundación del Centro Etnográfico Joaquín Díaz.

Danza

El Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos es también una de las referencias del Mapa de la Danza, un directorio que ha elaborado recientemente el Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM con 110 registros.

La otra referencia es el Archivo Histórico Provincial de Segovia, en el que, a partir de las actas notariales, se pueden encontrar documentos para el estudio de las danzas del Corpus en Segovia. En la bibliografía únicamente se incluye un trabajo del año 1956 de Juan Luis Flecniakoska para el Instituto Diego de Colmenares ‘Las fiestas del Corpus en Segovia (1594-1636).

A mayores, en la ficha de la Fundación Argentinita – Pilar López, con sede en Madrid, se ha incluido un enlace al vídeo que esta entidad realizó con motivo de la exposición temporal que tuvo lugar en la sala municipal de La Alhóndiga en 2014 y que está disponible en youtube.

El Centro de Documentación de la Música y Danza del INAEM tiene su sede en el centro de Madrid, junto a la estación de Atocha, dentro de los Jardines del Retiro.

A través de su web http://www.musicadanza.es, pueden consultarse estos Mapas con marcadores que muestran la ubicación por tipo de institución: archivos, bibliotecas, centros de documentación e investigación, museos y colecciones, patrimonio inmaterial y archivos sonoros.

Dispone, además, de un buscador que recupera información a partir de palabras. El Centro también ha editado una guía con recomendaciones para digitalizar archivos sonoros.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda