La Semana Santa segoviana vivió ayer su tradicional pregón que sirve como inicio de este periodo y que comenzó con el habitual anuncio del acto que cada año se realiza a caballo y que recorrió, a partir de las 17:00, el camino desde la iglesia de San Millán hasta la Plaza Mayor. Para ello se contó con la participación de todas las cofradías segovianas.
Una vez dentro de la Catedral se hizo entrega a Manuel Antonio Pacheco Barrio, pregonero de este año, de las cubiertas bordadas del Pregón. Seguidamente, el profesor universitario y periodista segoviano procedió a la lectura del pregón, que centró en hacer un llamamiento a los creyentes segovianos a no avergonzarse de ser católicos: “En una sociedad cada vez más secularizada, debemos dejar atrás los complejos y manifestar abiertamente nuestra fe. Sin imposiciones y sin caer en la arrogancia o la superioridad moral, firmes y seguros de lo que somos”.
Manuel Antonio Pacheco quiso poner el foco en las cofradías, hermandades y feligresías, que “deben servir como puente para que muchas personas que se han alejado de la Iglesia, o incluso que nunca han formado parte de ella porque no están bautizados, lo crucen y continúen la senda caminando al encuentro del Señor”. En este sentido, pidió a estos grupos que “sirvan puente para que muchas personas que se han alejado de la Iglesia, o incluso que nunca han formado parte de ella porque no están bautizados, lo crucen y continúen la senda caminando al encuentro del Señor”.
Asimismo, el profesor y periodista pidió a los asistentes “que no se nos olvide el significado de la Semana Santa” y, dirigiéndose al obispo, los canónigos y párrocos presentes en esta capilla, pidió que “no pierdan la oportunidad que les brindan las cofradías como puerta de entrada de mucha gente a la Iglesia”. Eso sí, también quiso recordar que esta celebración también es un evento cultural “en el que un auténtico museo de arte sale a las calles para recorrer la ciudad”.
Tras rememorar la visita que realizó el papa San Juan Pablo II a Segovia en el año 1981 y hacer un breve repaso por las diferentes cofradías, hermandades y feligresías de Segovia, el pregonero quiso terminar su discurso citando al actual sumo pontífice, Francisco: “No balconeen la vida, métanse en ella, como hizo Jesús. Sin embargo, queda una pregunta: ¿Por dónde empezamos? Como diría Santa Teresa, por vos y por mí”: “Tengamos en cuenta esta enseñanza en este preámbulo de la Semana Santa, pero que el camino recorrido no termine el Domingo de Pascua, sino que continúe en nuestro día a día”, finalizó.
El acto acabó con una actuación musical dentro de la misma Catedral.
