El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Manuel Francisco Reina gana el XXXII Premio Jaime Gil de Biedma

por Juana Hita Barrenechea
6 de junio de 2022
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

IE University impulsa la innovación de impacto social en la Sustainability Week 2025

‘Biral’ lanza su primer single

Los Servicios Sociales del Ayuntamiento atienden ya a 4.000 personas

El escritor jerezano Manuel Francisco Reina es el ganador del XXXII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma con su poemario ‘Servido en frío’. El fallo del jurado de este prestigioso galardón que concede la Diputación de Segovia se dio a conocer hoy en un acto celebrado en el Palacio Provincial, encabezado por el presidente de la institución, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por los nuevos coordinadores del jurado, Juan Manuel de Prada y María Antonia de Isabel Estrada, y el resto de integrantes: Carlos Fernández Aganzo, Fermín Herrero, Asunción Escribano, Jesús García –’Chus’ Visor–, Raquel Lanseros y Antonio Colinas. Estos dos últimos no pudieron asistir al encuentro por motivos laborales y personales, aunque emitieron su voto de manera telemática. El jurado dio a conocer también el accésit de esta edición, que ha recaído en el sevillano Jesús Beades, por ‘Orden de alejamiento’.

Manuel Francisco Reina es poeta, guionista y crítico literario. De Prada destacó del ganador su profusa obra, habiendo escrito para el ABC, el suplemento cultural Babelia, y en la actualidad para el digital El Plural. También subrayó los premios que ha obtenido tanto en poesía como en novela, siendo coautor con Rosa Villacastín de ‘La princesa Paca’. Para el jurado, si por algo ha destacado el poemario ganador, merecedor de 10.000 euros de premio, es por su “profunda unidad temática y estilística”, además de por su fuerza y ritmo. “Es un magnífico primer premio”, explicaba Asunción Escribano, apuntando que el libro de Reina, además de reflexionar sobre el mal y su repercusión en el mundo o sobre las palabras y “los términos adecuados para construir el mapa sentimental”, crea “una doble dimensión de alguien que habla a alguien y le reprocha una traición”. “Habla de la memoria de una herida, de la deslealtad”, refiriéndose a ‘Servido en frío’ como “un libro de madurez” y a su autor como “una persona culta”.

Músico, poeta, cómico y maestro. Así presentó Juan Manuel de Prada al ganador del accésit, dotado con 3.000 euros, del ‘Jaime Gil de Biedma’, conocido por diferentes galardones, como el Premio Gerardo Diego, por ‘Tierra firme’, entre otros. María Antonia de Isabel Estrada tomó la palabra para referirse a ‘Orden de alejamiento’ como un libro equilibrado, que cuenta con “una unidad clara y una reflexión poética y temática” en la que el dolor, la angustia, el desamor, la ruina o el hundimiento están contados “con gran sutileza e ironía”. Además, la nueva coordinadora del Premio destacó la calidad de sus versos y señaló como “algo muy importante a tener en cuenta” la técnica poética y clásica de Jesús Beades, de quien elogió también su “pulsión lírica”.

UNA EDICIÓN «MUY ESPECIAL»

Más de 1.400 poemarios procedentes de más de 40 países de todo el mundo se han recibido en esta edición, marcada por la marcha del anterior coordinador del Premio, Gonzalo Santonja, al ser designado como nuevo consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León. En este sentido, Juan Manuel de Prada afirmó que se trataba de una edición “muy especial”, por el abandono del “alma mater” de este galardón, Santonja, que ha sido coordinador del jurado de esta edición hasta su designación como consejero. “Nos dio el testigo a María Antonia y a mí e intentaremos mantener encendida la llama y ser dignos de la valía y prestigio de este Premio”, añadió.

El Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma está considerado como el más importante de cuantos existen en la poesía española y posiblemente uno de los más relevantes de cuantos existen en la literatura escrita en castellano.

El presidente de la Diputación destacó por su parte, que entre los centenares de poemarios presentados y los miles de versos que tratan de lograr “lo que solo es capaz de conseguir la buena poesía: provocar el insomnio en quien la lee, a veces por hacer realidad los sueños y otros por destrozarlos sin piedad”, siempre destacan plumas que, a pesar de complicarle la tarea al jurado, logran alzarse por encima de las demás; como en esta edición lo han hecho la de Manuel Francisco Reina y la de Jesús Beades”.

Juan Manuel de Prada puso el punto y final señalando que, entre las virtudes del Premio está que “muchas de las obras que no ganan aquí luego ganan en otros premios”. “Es un gusto siempre poder deliberar y discernir sobre obras que tienen una calidad tan notable y, a veces y como en esta ocasión, tan sobresaliente como las que tenemos que juzgar aquí”, concluyó.

GONZALO SANTONJA ENSALZA EL GALARDÓN

Gonzalo Santonja, ex coordinador del Premio Jaime Gil de Biedma y actual consejero de Cultura de Castilla y León, acudió al final del acto de presentación del fallo del jurado, y en declaraciones a los medios, elogió la calidad del galardón que concede la Diputación de Segovia y ensalzó la labor cultural de la institución provincial. Santonja insistió en agradecer a a la Diputación la confianza depositada en su persona como coordinador del ‘Jaime Gil de Biedma’, y afirmó que “lamento que esta relación se haya interrumpido, porque yo disfrutaba mucho leyendo los libros del Gil de Biedma”.

Sobre la evolución de la poesía que se presenta a este galardón, el consejero reconoció que “al principio había muchos libros formalmente muy trabajados y ahora muchos son más espontáneos, más hijos de la emoción”. “El modo de escribir la poesía siempre tiene un fondo intemporal, es decir, los temas de la poesía son eternos, como son el amor, la familia, la amistad, la relación con el medio, los sueños, las quimeras, las frustraciones… La poesía de Garcilaso de la Vega y Shakespeare siempre van a estar de moda. Ahora hay más espontaneidad, pero sigue siendo, hay un componente, las nuevas generaciones se incorporan con la mente a la poesía”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no
  • Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards
  • Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

RSS El Adelantado EN

  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
  • Confirmed – the mysterious comet 3I/ATLAS reappears behind the Sun and will be visible from Earth before leaving for good
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda