sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Manuel Campo Vidal – Temblor de piernas electoral y mundo al revés

por Redacción
15 de septiembre de 2019
en Opinion, Tribuna
manuel campo vidal 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El San Pedro de Gaíllos recoge el ‘Agapito Marazuela’

El Monasterio de Santa María del Parral, premio ‘Guía de Honor’

Faltan solo horas para consumar el despropósito y dejar convocadas las segundas elecciones generales en seis meses. Ya vimos esa película. Fue un drama, porque al final el PSOE tuvo que sacrificar algunos de sus mejores diputados para resolver lo que las urnas no arreglaron ni a la segunda. Es la séptima ronda de consultas de Felipe VI en cinco años de reinado. Esa es la medida de la inestabilidad, que se corresponde con la del hartazgo ciudadano que los estrategas de los partidos no saben valorar porque siguen en la alquimia. Se la juegan.

Temblor de piernas generalizado tras las machadas dialécticas del verano. La abstención es traidora. Ciudadanos porque puede llevarse un serio varapalo al radicalizarse y decepcionar a un amplio sector de votantes, acaso el más cualificado. El PP porque, aunque suba, tiene abiertos frentes internos que exhibe: Núñez Feijoo quiere hacer política y no solo resistencia, mientras el PP vasco censura a la portavoz, Cayetana Alvarez de Toledo, que desconsideró el sacrificio humano de sus militantes frente a ETA. El PSOE porque, si la situación económica empeora en dos meses, igual no sube lo esperado y embarranca. Vox porque sabe que bajará algo. Y Podemos porque tiene la peor situación interna, que puede estallar con un mal resultado: las confluencias están cansadas de la gestión personalista del líder. Peor aún: si Iñigo Errejón decidiera al final presentarse en noviembre, aunque fuera solo por Madrid, obtendría algunos diputados arrancados a Podemos… y a los socialistas. Un correctivo ganado a pulso por la incompetencia negociadora y por las ínfulas y urgencias presidencialistas de todos.

Ante ese panorama, la política se mueve en un especie de mundo al revés. Pablo Iglesias, al frente de una formación republicana radical, pide la mediación del Monarca a ver si le saca a Sanchez la coalición que él no ha conseguido. Gabriel Rufián, antes agresivo tuitero desde su escaño, pide serenidad y acuerdos, cual hombre de Estado emergente. El PNV, partido de derechas que sueña con una independencia soft, se ofrece para apuntalar a la izquierda en Moncloa como mal menor. Qué mal debe estar esto si solo Esquerra Republicana y el PNV acuden de bomberos a defender la estabilidad política de España, dado que el resto no sabe como hacerlo. O sabe pero no quiere; por ambiciones personales y cálculos tácticos, sin atender a la demanda ciudadana.

Mientras eso sucede aquí, en Europa se está formando una tormenta económico-política de gravedad. La locomotora alemana pita como advertencia y comienza un suave frenado que ralentizará todos los indicadores del continente. La factura del Brexit va a ser descomunal. La madrugada del primero de noviembre entrarán en vigor los aranceles suprimidos hace medio siglo, con retracción económica inmediata. Menos turistas para España y golpe a las exportaciones.

Pero además de las consecuencias económicas, la descomposición política del Reino Unido (unido hasta ahora) abre una vía de vértigo. Escocía quiere seguir en Europa mientras Irlanda del Norte optaría, para seguir en la UE, por borrar la frontera establecida en 1922 cuando Irlanda se independizó. Ya hay enfrentamientos allí. Por si fuera poco, el maltrato a los principios democráticos que se practica en Londres sienta un grave precedente. Para Francisco Martinez, letrado de las Cortes y ex secretario de Estado de Seguridad, “lo que empezó siendo una apelación al pueblo, vía referéndum, para decidir su futuro, ha terminado en una concentración de poder en el Primer Ministro, tratando de silenciar al Parlamento en una decisión de extrema gravedad para el sistema constitucional británico”.

Refiriéndose al listado de políticos británicos decepcionantes que encabeza Boris Johnson, escribe Ramon Lobo en El País: “No ha tenido suerte el Reino Unido con esta camada de líderes. Hasta se echa de menos a Margaret Thatcher y a Tony Blair, descabalgado por las mentiras de Irak”. ¿Solo el Reino Unido no ha tenido suerte con esta camada de líderes?

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda