El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Mañueco pide a los grupos pactar los presupuestos de 2021

por Javier Martin Mesa
30 de junio de 2020
en Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, durante el discurso con el que abrió el debate sobre el Estado de la Comunidad./ EFE

El presidente de la Junta de Castilla y León, durante el discurso con el que abrió el debate sobre el Estado de la Comunidad./ EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El impulso a una nueva economía que dé respuesta a los desafíos de la globalización y de la cuarta revolución industrial, la transformación digital «como una necesidad» y una comunidad «verde, limpia y sostenible» son los ejes sobre los que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, articuló el proceso de modernización de Castilla y León «en todos sus ámbitos» durante su primera intervención en el que es su primer debate del Estado de la Comunidad como presidente de la Junta.

Un proceso de modernización que apuesta «por una nueva economía, por la transformación digital, por la sostenibilidad, por los servicios públicos de calidad y por el desarrollo rural» tal y como explicó Fernández Mañueco, quien reconoció que es un «camino difícil, pero apasionante» y que se llevará a cabo con «el denominador común de la transparencia», apoyándose en la experiencia que ha dado la crisis y de la que han «aprendido», lo que llevará a aprovechar estos momentos para verlos como «una oportunidad de emprender o intensificar».

FISCALIDAD INTELIGENTE

Sobre esa nueva economía, Mañueco ofreció a los empresarios y los emprendedores, a quienes ve como «verdaderos motores de la economía y el empleo», una «fiscalidad inteligente y moderada, que favorezca al medio rural».

En el caso del impuesto de sucesiones, cuya eliminación entre parientes directos fue paralizada ante la incertidumbre generada por el Covid-19, aseguró que su intención es «eliminarlo en cuanto las circunstancias políticas y económicas lo permitan».

En materia industrial, el presidente anunció que la Junta va a definir un fondo de recuperación de empresas, a diseñar un nuevo Plan de Promoción Industrial en el marco del Diálogo Social, y se comprometió a seguir completando los Programas Territoriales de Fomento existentes.

Para Mañueco, en consonancia con lo plantado por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, el objetivo de todas estas actuaciones es «conseguir que el impacto de la crisis en Castilla y León en términos de PIB, deuda y empleo sea menor que a nivel nacional y que por lo tanto la recuperación se pueda producir antes y desde bases más sólidas».

Sobre la transformación digital, ha destacado que la Junta está cerrando un acuerdo con el Gobierno de España para participar con fondos de Castilla y León en la convocatoria del Plan de Extensión de Banda Ancha de este año.

MEDIO AMBIENTE

Para seguir ese camino de modernidad, el presidente de la Junta se refirió a la necesidad de «apostar por la sostenibilidad» a través de los objetivos y el «reto verde» establecidos por la Agenda 2030, por lo que un acuerdo del Gobierno regional fijará los ejes para que todas las políticas publicas asuman los criterios de sostenibilidad.

Y es que Castilla y León «es una comunidad paradigmática desde el punto de vista medioambiental», subrayó Fernández Mañueco, quien recordó que la región cuenta con un decálogo de medidas contra el cambio climático y se están ultimando las estrategias del cambio climático, de economía circular y de Bioeconomía.

Además, afirmó que la Comunidad «ya es un ejemplo para el mundo como sumidero de CO2» y anunció la mejora de los bosques, plantando veinte millones de árboles y repoblando 15.000 hectáreas forestales, además de señalar que se incrementará el aprovechamiento forestal y el uso de la biomasa.

 

LAS CRÍTICAS

Luis Tudanca (PSOE): “La Junta actuó con complacencia, soberbia y desidia ante la crisis del Covid-19. No puede ser que hayamos sido una de las comunidades más castigadas y que la culpa siempre sea de otros”.

Pablo Fernández (Podemos): “Este Gobierno tiene el catálogo de los peores horrores de la gestión del PP. Dudo que el Pacto para la Reconstrucción vaya a servir para lo que debería”.

Luis Mariano Santos (UPL): “La falta de presupuesto es una clara muestra de la falta de ideas y de la carencia de medidas diferentes que apuesten por un futuro mejor”.

Jesús García-Conde (Vox): “Durante la crisis, este Ejecutivo no ha rendido cuentas ante las Cortes, y sí ante los medios. Las Comunidades son ineficaces”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda