El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Mañueco inaugura en Burgos el silo más moderno de Europa, propiedad de la empresa segoviana Octaviano Palomo

por EL ADELANTADO
21 de junio de 2024
en Segovia
Inauguración del Silo de Pancorbo /Junta de Castilla y León

Inauguración del Silo de Pancorbo /Junta de Castilla y León

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las tapas y cócteles más premiadas de San Frutos

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

La empresa segoviana Octaviano Palomo ha inaugurado esta mañana las nuevas instalaciones del Silo de Pancorbo, en la provincia de Burgos, el tercero más grande de España y el más moderno de Europa. El acto ha estado presidido por Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León que estuvo acompañado por el Alcalde de Pancorbo , Javier Vicente Cadiñanos, el consejero de Agricultura, el vicepresidente primero de las cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, y representantes del sector empresarial así como por el presidente FAE .

Durante su intervención Mañueco afirmó que “se trata de un proyecto no solo estratégico para el norte de Burgos sino para toda la comunidad y para un sector, el primario, que necesita buenas noticias”. También quiso poner en valor el vínculo que la empresa Octaviano Palomo tienen con la comunidad, recalcando que los dueños son segovianos concretamente del municipio de Abades y recordando que es una empresa familiar muy comprometida con Castilla y León asegurando que “contribuís con fuerza para que Castilla y León sigamos siendo una potencia cerealista. Somos la primera comunidad de España en superficie de cereal».

A este respecto el presidente recordó que el sector del cereal aporta dos mil millones de euros anuales a la economía de Castilla y León, siendo uno de sus motores además de un sector que emplea a muchas personas en toda la comunidad.

EMPLEO

Fernández Mañueco quiso agradecer a Octaviano Palomo el compromiso con la comunidad “gracias por generar empleo, en Burgos, en Segovia y en otras provincias de Castilla y León porque son muchas las personas que directa e indirectamente dependen de Octaviano Palomo” añadiendo “generáis actividad económica, creáis empleo y apostáis por los agricultores y los ganaderos».
El presidente subrayó que en Castilla y León y en Burgos se crea empleo y que desde las administraciones “ponemos alfombra roja a todos aquellos que quieran venir a invertir, a innovar y que quieran apostar por nuestra tierra para todas aquella iniciativas emprendedoras”.

Fernández Mañueco durante la inauguración
Fernández Mañueco durante la inauguración

ADMINISTRACIÓN Y AYUDAS

Durante su intervención resaltó también la importancia de las ayudas que desde la administración ofrecen a las empresas ya que “cuando una administración pública ayuda a los proyectos, salen adelante y además en un tiempo rápido”. Fernández Mañueco quiso reiterar el compromiso de la Junta de Castilla y León con la actividad cerealista, que el año pasado se vio afectada por las condiciones climáticas y por circunstancias geopolíticas como la Guerra de Ucrania. Por ello, recordó que El Ejecutivo autonómico ha destinado más de 145 millones de euros para paliar los efectos de la sequía, la mayor aportación de todas las comunidades autónomas.

Asimismo, este año se destina un 11 % del Presupuesto General de la Comunidad a agricultura y ganadería, lo que supone más de 1.500 millones de euros. Además, Castilla y León es la comunidad más ágil en la gestión de la PAC, y su Ejecutivo autonómico ha reclamado a la Unión Europea una postura común para su reforma, pactada con las organizaciones profesionales agrarias.

No quiso despedirse sin dirigirse a la empresa que ha reconvertido este silo en el centro de distribución de cereales más moderno de Europa “gracias a empresas como la vuestra Castilla y León es la comunidad autónoma que más está creciendo en exportaciones en nuestro país en estos momentos de todas las comunidades autónomas”.
Tuvo una especial mención la labor que hacen ya que son este tipo de inversiones las que impulsan la zona norte de Burgos, llamada a ser un referente en el norte de España.

EL SILO DE PANCORBO

La empresa segoviana Octaviano Palomo inició en 2020 un plan estratégico de crecimiento que le llevó a adquirir varios silos en desuso que tenía el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Uno de ellos fue el Silo de Pancorbo (Burgos), que destaca dentro de la comarca burgalesa por su inmenso tamaño y su gran capacidad de almacenamiento. De hecho, este Silo es el más grande de Castilla y León, y el tercero del país, sin olvidar que también es uno de los más modernos de Europa, tras el proceso de digitalización que llevó a cabo la empresa cuando lo adquirió.

Pedro Palomo, el CEO de Octaviano Palomo, recordó que el silo de Pancorbo es uno de los últimos que se hizo en España, y por lo tanto ya era de los más modernos del país. Modernización que se ha visto incrementada estos últimos años, gracias a la inversión de esta empresa segoviana para transformar el silo en unas instalaciones completamente automatizadas.

Fue construido en 1977 y en la actualidad puede presumir de ser un gran centro de distribución de cereal, semillas y fitosanitarios para la zona norte de España. Además está diseñado para ofrecer al agricultor de la zona norte de Burgos, Rioja y País Vasco, servicios de asesoramiento agronómico integral, con los objetivos de optimizar rendimiento en el campo, buscar soluciones óptimas para la prevención y erradicación de amenazas para la cosecha o seleccionar semillas. Cuenta con una capacidad de almacenamiento de 30.000 toneladas, que se amplía en 20.000 más gracias a las cinco naves horizontales que construyó la compañía a su llegada, le otorgan una capacidad total de 50.000 toneladas de almacenamiento. “Apostamos fuerte por esta zona porque para nosotros Burgos tiene muchísimas posibilidades”, afirma el CEO de Octaviano Palomo, que defiende la posición geográfica de esta provincia como “nudo estratégico”, así como las capacidades de almacenamiento de las que dispone este gran silo.

Asimismo, explica que este silo se constituye de 63 celdas o almacenes verticales, lo que le aporta una “versatilidad muy grande”. “Podemos hacer todo tipo de mezclas para que la calidad final sea exactamente con los parámetros que previamente hemos dispuesto dentro de la digitalización y las posibilidades que tiene de funcionamiento”, apunta.
Palomo narra que la actividad que realiza su empresa tiene “dos vertientes”. Por un lado, la vertiente agrícola, con la cual dan servicio a la agricultura de la zona a través del suministro de semillas, fitosanitarios, fertilizantes, tratamientos agronómicos, asesoramiento agronómico, a lo que se suma su actividad como terminal logística, dado que esta instalación les sirve para poder almacenar, acondicionar cereales y materias primas con la que trabajan, bien para exportación o importación.
En el silo de Pancorbo trabajan de forma directa unas siete personas, y hasta 50 en puestos de trabajo indirectos. “Al tener la instalación muy digitalizada, hace que se pueda trabajar con menos personas, pero luego damos mucho trabajo indirecto a sectores como el transporte, talleres, hostelería”.

Hay que destacar que además del silo, la empresa cuentan con instalaciones en Abades, Cuéllar y San Cristóbal de la Vega, en la provincia de Segovia, pero también en Arévalo (Ávila), así como distintos almacenes en las zonas de Valladolid y Condado de Treviño.
En sus declaraciones Pedro Palomo dejó claro lo importante que es para la compañía la logística a nivel nacional e internacional asegurando que “creemos que Castilla y León tiene mucho potencial y nosotros potencial de crecimiento aquí, pero trabajamos en otras regiones de España y otros puertos de forma activa”. Palomo también apuntó que como empresa el crecimiento es anual y esperan mantenerlo en los próximos años ya que dentro de su línea de crecimiento, su objetivo es llegar a los 250 millones de euros.

Fernández Mañueco, visitando las instalaciones.
Fernández Mañueco, visitando las instalaciones.

Octaviano Palomo, empresa ejemplo de sostenibilidad

El compromiso de Octaviano Palomo con la sostenibilidad queda patente en el número de acciones y propuestas puestas en marcha. Uno de sus grandes objetivos se centra en la reducción de la huella de carbono, ya que consideran que, como empresa, tienen que concienciarse y contribuir a reducir su huella de carbono en las actividades que realizan. Palomo resalta que este año las han conseguido disminuir en un 15 por ciento. aproximadamente, pero su objetivo es llegar, en un plazo no superior a siete años, a que su huella de carbono sea “completamente neutra”. Para ello, su departamento de calidad trabaja en actividades alternativas que permitan compensarla, y avanza que es posible en cinco años logren un impacto cero. “Es necesario para todas las empresas tener esa concienciación de impactar lo menos posible en las actividades y tener una menor emisión de CO2”. La implantación de placas solares es otra de las medidas que se pondrá en marcha durante este año.

Las innovaciones tecnológicas que han introducido en la empresa ayudan a que cualquier orden que den al ordenador principal les proponga la opción energética más eficiente, lo que resulta un gran avance en la carrera hacia ese objetivo de huella de carbono neutra. Así mismo estas claves han permitido un ahorro considerable en la factura de la electricidad.

Además, teniendo en cuenta los continuos cambios de temperatura que están afectando a las producciones agrícolas, y en especial a la producción de cereal, su empresa está trabajando junto con otras del sector en la producción de semillas resistentes a cambios climatológicos extremos, para producir semillas más resistentes a los cambios climáticos, para que “aguanten mejor el exceso de agua o las bajas temperaturas”.

Otro de los puntos destacables es que, dentro de las instalaciones, la empresa cuenta con su propia terminal ferroviaria, lo que les permite cargar y descargar tolvas de ferrocarril directamente. Medida que encaja con la visión sostenible de la empresa ya que el propio Pedro Palomo recuerda que por las directivas europeas y con el objetivo de reducir emisiones, este es un transporte alternativo al que “no le quedará más remedio que crecer”, porque a día de hoy “la utilización que se hace en España es muy reducida”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda