El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó este lunes que a partir del próximo curso 2023-2024, habrá educación gratuita para los niños de 1 y 2 años en esta Comunidad, con el objetivo de mejorar la conciliación familiar, ayudar a las familias y fomentar la natalidad.
Mañueco hizo este anuncio en el municipio salmantino de Carbajosa de la Sagrada, donde visitó un centro escolar para niños de 2 y 3 años, el grupo de edad que ha comenzado con la gratuidad en el curso que acaba de arrancar y que supone un ahorro estimado por la Junta de unos 2.000 euros al año y por niño.
Detalló que la Consejería de Educación va a implantar “un sistema único de admisión en todos los centros, públicos y privados”, una fórmula que va a “garantizar la libre elección de un centro educativo para los padres y madres de Castilla y León”.
El nuevo sistema de admisión va a implicar que en lugar de que “los padres y madres acudan a cada centro para buscar una plaza de sus hijos” todo “se centralice en la Consejería de Educación”, que “será la encargada de designar los centros educativos”.
Estos dos anuncios, junto a la gratuidad en la educación de niños de 2 a 3 años que ha comenzado este curso, supone que “Castilla y León apuesta por un sistema de calidad” y ayudará a “mantener el liderazgo en el sistema educativo de la nación”.
“Las familias de 12.000 niños y niñas tendrán este servicio a su disposición para mejorar la conciliación y ahorrar en los costes de cuidado de los hijos. Además, de manera acorde a esta edad se programará un servicio tanto educativo como asistencial”, agregó.
La gratuidad de la educación a niños de 1 a 2 años es el ejemplo, en opinión del presidente de la Junta, de que son “ambiciosos” ya que junto a la educación gratuita se une el incremento de 250 técnicos para centros educativos públicos, así como la creación de 780 plazas subvencionadas en centro públicos y privados.
Para Mañueco estas medidas son “un éxito” con cifras que “lo corroboran”, como las 10.000 solicitudes presentadas, que significa que “tres de cada cuatro niños nacidos en 2020 se incorporan a una enseñanza que no es obligatoria”, además de “653 centros, públicos y privados, con libertad de elección, que es un derecho constitucional de los progenitores”.
El presidente del Gobierno autonómico explicó, además, que para el desarrollo de estas medidas de gratuidad se van a destinar cerca de 38 millones de euros, de los que once millones proceden de fondos europeos canalizados por el Gobierno de España.
También ensalzó el papel de la Junta de Castilla y León en la atención al medio rural, para lo que se han incorporado “ratios flexibilizadas”, que garantiza “una educación de calidad para los niños y niñas de esta Comunidad Autónoma”.
