La Junta y las diputaciones de Salamanca y de Zamora movilizarán más de 90 millones de euros durante un sexenio para impulsar el desarrollo económico, el emprendimiento, el turismo y la cooperación transfronteriza en 175 municipios de las provincias de Salamanca y de Zamora. Concretamente, la Administración autonómica aportará 78,7 millones de euros y las diputaciones provinciales de Salamanca y Zamora, seis millones cada una.
El Plan beneficiará a más de 62.000 habitantes de esos municipios ubicados en las comarcas naturales zamoranas de Sanabria, La Carballeda, Aliste y Sayago y en las charras de Vitigudino y Ciudad Rodrigo.
“175 Ayuntamientos. 9.000 kilómetros cuadrados. Eso es, aproximadamente, una provincia. Podría ser una provincia de nuestra comunidad autónoma. Y, hoy, nos reúne a todos aquí la voluntad de aportar soluciones a un territorio de Castilla y León que lo necesita mucho”, afirmó el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
“Esto es el inicio de un proceso y tiene que ser un instrumento que nos ayude a todos a seguir mejorando la cooperación con las regiones Norte y Centro de Portugal, poniendo proyectos comunes de innovación y digitalización, poniendo en valor nuestro rico patrimonio natural y patrimonio cultural, impulsando estrategias turísticas comunes y teniendo el río Duero como punto de encuentro”, enumeró.
La Junta de Castilla y León invertirá en infraestructuras, para mejorar la movilidad y las conexiones con Portugal; implementará ayudas de, al menos, 15.000 euros para emprendedores; pondrá a disposición de las empresas nuevo suelo industrial; impulsará proyectos innovadores de alto valor añadido y respetuosos con el entorno, utilizando los recursos naturales y patrimoniales singulares del territorio; pondrá en marcha una estrategia turística integral para revitalizar el comercio y fomentará medidas en materia de vivienda, digitalización y modernización de espacios urbanos.
Alfonso Fernández Mañueco presentó el Plan Socioeconómico de la Raya en Fermoselle, en presencia del alcalde, José Manuel Pilo; los presidentes de las diputaciones de Zamora y Salamanca, Javier Faúndez y Francisco Javier Iglesias; el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández, y la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, entre otros.
“Vamos a crear un fondo de diez millones de euros destinado a iniciativas empresariales. Vamos a impulsar la innovación con un banco de proyectos innovadores, un millón de euros, para apoyar, al menos, 60 actuaciones en los próximos cuatro años, y vamos a incorporar a este plan el proyecto Iberus Smart CDT para promover la transformación digital de los municipios en cooperación con Portugal”, anunció.
Desdoblamiento de la N-122
Fernández Mañueco exigió al Gobierno de España que acometan las infraestructuras internacionales “que están pendientes”, en referencia al desdoblamiento de la N-122 y a la electrificación de la línea férrea de Salamanca con Fuentes de Oñoro y con Portugal.
Fernández Mañueco reclamó “que se convierta definitivamente” la N-122 en autovía para comunicar la capital zamorana con la frontera portuguesa. “Desde Soria, la frontera con Aragón, hasta donde acaba la N-122, que es en la frontera portuguesa. No se entendería que, desde Zamora, la frontera portuguesa no se convierta en autovía”, recalcó.
Por otra parte, apostó por “reclamar” a la Unión Europea un “tratamiento fiscal diferenciado” en los lugares que han perdido población de forma acusada, como toda la zona de influencia del Plan.
En este contexto, el presidente de la Junta hizo hincapié en el “impulso” del desarrollo económico, sustanciado con ayudas de un mínimo de 15.000 euros por emprendedor beneficiario y en los 20 millones de euros que se destinarán, inicialmente, a suelo industrial.
