El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Madridec no activó los mecanismos de alarma para la fiesta del Arena

por Redacción
27 de abril de 2016
en Nacional
Banquillo de los acusados durante una sesión del juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Madrid por la tragedia en la que murieron cinco jóvenes. / Efe

Banquillo de los acusados durante una sesión del juicio celebrado en la Audiencia Provincial de Madrid por la tragedia en la que murieron cinco jóvenes. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Un perito declaró ayer en el juicio por la tragedia del ‘Madrid Arena’ que Madrid Espacio y Congresos (Madridec), la empresa municipal que gestionaba el pabellón, no activó los mecanismos de alarma de los recursos existentes para hacer frente a la fiesta organizada por Miguel Ángel Flores en la que fallecieron cinco jóvenes.

Así lo expuso el experto durante su comparecencia en el juicio oral en el que se le preguntó acerca de las funciones específicas del técnico de operaciones de Madridec, José Ruiz Ayuso.

En su declaración, este acusado negó que fuera el jefe de Emergencias de Madridec y aseveró que nadie le comunicó que debía de encargarse de esa función. El fiscal acusa a Ayuso de no dar la voz de alarma para la utilización de las salidas de emergencia.

Según el testigo, Ruiz Ayuso tenía encomendadas funciones de jefe de Emergencias y de otras tareas y recalcó que el plan de autoprotección establecía la jerarquía del evento, algo que se debía de comunicar.

Además, explicó que no era normal contemplar un sobreaforo como causa de emergencia, ya que se trata de hacer un plan preventivo de control de acceso por espacio y por zonas. “Es difícil que figuren todas esas posibilidades. Un plan de control de acceso está incluido en el plan de seguridad”, reseñó el perito.

A preguntas de uno de los abogados de la acusación particular sobre si el plan de autoprotección contemplaba el control de accesos, el experto respondió que en el interior no se contemplaba.

En la sesión judicial de hoy comparecerán los médicos forenses que practicaron las autopsias de las cinco jóvenes fallecidas en la tragedia. Tras la prueba documental, las partes expondrán sus conclusiones en lo relativo a las calificaciones jurídicas de los quince acusados.

Hasta la fecha, ninguno de ellos ha asumido cualquier tipo de responsabilidad en el fatal desenlace de la fiesta. El fiscal acusa a trece de los procesados como coautores por cinco delitos de homicidio por imprudencia grave y dieciséis delitos de lesiones por imprudencia. A otros dos (los médicos), les acusa como coautores de dos delitos de homicidio por imprudencia grave.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda