La Comunidad de Madrid parece decidida a incorporar las ventajas del abono de transporte E1 y E2 a los usuarios de Segovia y Ávila, y el gobierno autonómico madrileño redoblará sus esfuerzos para que los jóvenes castellano-leoneses puedan disfrutar «en las mismas condiciones» de la tarifa plana de 20 euros que les permite emplear el transporte público por carretera en la capital.
La presidenta de la comunidad madrileña, Cristina Cifuentes, expresó ayer la voluntad de su Gobierno de apoyar la reivindicación de las plataformas de usuarios en este sentido en su visita ayer a Segovia, donde participó en un acto electoral del Partido Popular, y aseguró que en el modelo de España que defiende el PP «las autonomías no pueden ser una barrera para que los ciudadanos puedan beneficiarse de determinados servicios, sobre todo en comunidades limítrofes». Así, recordó que Madrid y Castilla y León firmaron el pasado mes de octubre un convenio de colaboración que supuso «un avance importante» en la mejora del servicio sobre todo de cara a los jóvenes, pero reconoció que «hay que dar más pasos».
«Voy a trabajar no sólo como presidenta sino como miembro del PP junto a mi compañero de partido y presidente de Castilla y León Juan Vicente Herrera para hacer extensivo el abono joven a los que se desplazan a Madrid en las mismas condiciones que los jóvenes de la comunidad, y seguro que vamos a encontrar líneas comunes que nos permitirán avanzar en este aspecto», aseguró Cifuentes.
El pasado 23 de octubre el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y la presidenta de la Comunidad madrileña, Cristina Cifuentes, firmaron un convenio de colaboración para atender las necesidades de transporte de los ciudadanos de Ávila y Segovia que se desplazan diariamente a Madrid, destacando 1.200 jóvenes segovianos que acuden a universidades o centros de formación de la vecina Comunidad Autónoma. El convenio incluye una mejora para los jóvenes, al extender el abono en este estrato de la población de los 23 a los 26 años, y una reducción del precio.