El presidente francés Emmanuel Macron viajó ayer a EEUU para realizar un viaje de Estado de tres días con el objetivo de abordar algunos de los asuntos que más preocupen en el panorama internacional.
El líder galo tratará de convencer a su homólogo estadounidense para que no abandone el Acuerdo Nuclear suscrito con Irán. Además, está previsto que discutan otros asuntos, como el conflicto que asola Siria, la lucha contra Estado Islámico y el desacuerdo en política comercial que enfrenta a Estados Unidos con la Unión Europea después del anuncio de aranceles a la importación de acero y aluminio, de la que Bruselas está exenta de manera temporal.
Visita de estado
Pero esta visita de Estado comienza con una cena privada en Mount Vernon, la histórica residencia de George Washington en la capital del país relegando temporalmente los asuntos espinosos y poniendo en primer plano la buena relación entre el líder francés de 40 años y su anfitrión estadounidense.
Las discusiones diplomáticas tendrán lugar el martes con reuniones en la Casa Blanca seguidas de una cena de Estado. El miércoles, Macron hablará en inglés ante el Congreso de Estados Unidos.
Como antesala de la visita, el líder francés concedió el domingo una entrevista en la cadena de cabecera del magnate, la conservadora ‘Fox News’ en donde esgrimió argumentos para convencer a Trump de que no saque a Estados Unidos del Acuerdo Nuclear suscrito con Irán.
Desde Teherán ya han dicho el domingo que retomarían de manera “vigorosa” el programa de enriquecimiento de uranio si EEUU se retira del pacto, lo cual implicaría el primer paso hacia la producción de la bomba atómica por el régimen de los ayatolás.
El lunes, el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, afirmó que en el caso del acuerdo nuclear firmado en 2015 “es todo o nada”, al tiempo que pidió a los líderes europeos que “animen” al presidente Trump a aplicar las cláusulas que corresponden a Washington.
No existe ningún ‘plan B’
“El presidente (de Francia, Emmanuel) Macron está en lo correcto cuando dice que no hay ‘plan B’ para el acuerdo nuclear. Es todo o nada”, indicó en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
“Los líderes europeos deben animar al presidente Trump no sólo a permanecer en el acuerdo nuclear, si no lo más importante, a empezar a aplicar su parte del acuerdo de buena fe”, agregó.
Las declaraciones de Zarif llegan un día después de que el mandatario francés dijera que no hay un ‘plan B’ para el acuerdo y que Estados Unidos debería permanecer dentro de ese entendimiento siempre y cuando no haya una mejor opción.
Según la agencia de comunicación France Presse, París quiere proponer a la Administración Trump un acuerdo complementario entre países occidentales que responda a sus inquietudes.
